07 may. 2025

Llamosas advierte que aumentar presupuesto será un retroceso

Óscar Llamosas se mostró preocupado por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso Nacional y advirtió que si muchas de ellas se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante. Se trata de proyectos que pretenden inflar el Presupuesto General de la Nación.

Oscar Llamosas Hacienda_16672939.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Archivo

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, dijo a Monumental 1080 AM que están preocupados por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso, ya que, de aprobarse algunas de ellas, se generaría un retroceso importante.

“Estamos muy preocupados por todas estas iniciativas que están siendo analizadas por el Congreso Nacional. Si varios proyectos se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante”, enfatizó el secretario de Estado.

Al respecto, siguió explicando que si el año que viene se aumenta el presupuesto por encima de la capacidad de ingresos, el Gobierno actual va a ejecutar lo que le corresponde por ley y el segundo semestre el Tesoro se quedará con pocos recursos.

“De aprobarse muchos proyectos, iremos en retroceso. Fácilmente podemos perder 20 años de trabajo. Eso nos preocupa mucho”, insistió y acotó que permanentemente están en reuniones para alertar sobre el peligro que podría representar este hecho.

Lea más: Hacienda advierte sobre el impacto de los aumentos generados desde el Congreso

El 70% de los ingresos tributarios se destinan al pago de docentes, médicos y otros sectores; de aprobarse nuevos gastos, habrá problemas para cumplir con el salario de los funcionarios públicos, situación que ya se había presentado en los años 2002 y 2003, recordó.

Por otro lado, Llamosas comentó que estuvo por Estados Unidos conversando con inversores y calificadoras de riesgos y, realmente, Paraguay tiene una visión positiva desde afuera, pero todas estas cuestiones (aumentos en PGN) van a generar un retroceso importante, analizó.

En su momento, el secretario de Estado señaló que, en total, las iniciativas parlamentarias pendientes contemplan aumentos de USD 1.800 millones, que tendrán un alto impacto para el Estado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.