02 oct. 2025

Llamosas advierte que aumentar presupuesto será un retroceso

Óscar Llamosas se mostró preocupado por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso Nacional y advirtió que si muchas de ellas se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante. Se trata de proyectos que pretenden inflar el Presupuesto General de la Nación.

Oscar Llamosas Hacienda_16672939.jpg

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda.

Foto: Archivo

Óscar Llamosas, ministro de Hacienda, dijo a Monumental 1080 AM que están preocupados por todas las iniciativas que están siendo analizadas en el Congreso, ya que, de aprobarse algunas de ellas, se generaría un retroceso importante.

“Estamos muy preocupados por todas estas iniciativas que están siendo analizadas por el Congreso Nacional. Si varios proyectos se convierten en ley, se va a generar un retroceso importante”, enfatizó el secretario de Estado.

Al respecto, siguió explicando que si el año que viene se aumenta el presupuesto por encima de la capacidad de ingresos, el Gobierno actual va a ejecutar lo que le corresponde por ley y el segundo semestre el Tesoro se quedará con pocos recursos.

“De aprobarse muchos proyectos, iremos en retroceso. Fácilmente podemos perder 20 años de trabajo. Eso nos preocupa mucho”, insistió y acotó que permanentemente están en reuniones para alertar sobre el peligro que podría representar este hecho.

Lea más: Hacienda advierte sobre el impacto de los aumentos generados desde el Congreso

El 70% de los ingresos tributarios se destinan al pago de docentes, médicos y otros sectores; de aprobarse nuevos gastos, habrá problemas para cumplir con el salario de los funcionarios públicos, situación que ya se había presentado en los años 2002 y 2003, recordó.

Por otro lado, Llamosas comentó que estuvo por Estados Unidos conversando con inversores y calificadoras de riesgos y, realmente, Paraguay tiene una visión positiva desde afuera, pero todas estas cuestiones (aumentos en PGN) van a generar un retroceso importante, analizó.

En su momento, el secretario de Estado señaló que, en total, las iniciativas parlamentarias pendientes contemplan aumentos de USD 1.800 millones, que tendrán un alto impacto para el Estado.

Más contenido de esta sección
Unos 108.218 adultos mayores viven en situación de pobreza en Paraguay, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná recuperaron este miércoles una camioneta denunciada como robada en el Brasil, perteneciente al lote de vehículos de seguridad de la Policía Militar.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió este miércoles con el embajador de Colombia en Asunción, Juan Manuel Corzo, quien le comunicó “oficialmente sobre su renuncia al cargo”, informaron fuentes oficiales.
La senadora Esperanza Martínez criticó este miércoles que los senadores hayan dejado sin cuorum la sesión ordinaria para proteger al ministro del Interior, Enrique Riera, y al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
Indígenas del pueblo Pai Tavyterã de los cinco distritos del Departamento de Amambay endurecieron más su postura y desde la tarde de este miércoles cerraron la ruta PY05 en forma definitiva.
Una escena insólita sacudió este miércoles la ciudad de Ayolas, Departamento de Misiones, cuando lombriceros se manifestaron frente a la sede del Ministerio Público, exigiendo la destitución de la fiscala Stella Mary Cano, tras la incautación de un cargamento de lombrices que había sido embarcado con destino a Asunción.