21 nov. 2025

Presentarán avances e innovaciones sobre el agua potable

En la mañana de este miércoles se realizará el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Asunción en el Centro Cultural del Puerto. El acceso es libre y gratuito.

agua potable.jpg

Foto: ÚH Archivo

Acceder a agua potable es un derecho y se busca mejorar las políticas públicas sobre el tema.

Un espacio para debatir y demostrar los principales resultados e innovaciones del Proyecto Salud al Agua se realizará este miércoles 19 de 8:00 a 13:30 en el Centro Cultural del Puerto durante el 7° Foro Nacional de Agua y Saneamiento en Asunción.

El foro es impulsado por Hábitat para la Humanidad Paraguay y el Observatorio Ciudadano de agua potable, saneamiento e higiene- OCASH con el apoyo de UNICEF.

Uno de los temas que se desarrollará durante el panel de diálogo es el Programa Hambre Cero.

Se pondrá en debate “la relación entre la seguridad alimentaria y el acceso a agua, saneamiento e higiene, identificando líneas de acción conjunta hacia el 2026”, informaron los organizadores.

“Cuando garantizamos agua limpia y baños dignos, los niños aprenden más, se enferman menos y el país prospera”, aseguran desde Hábitat para la Humanidad Paraguay.

El acceso al foro es libre y gratuito y las personas interesadas pueden registrarse aquí.

Están invitados a participar instituciones públicas, cooperación internacional, Juntas de Saneamiento, aguaterias, universidades, organizaciones comunitarias y ciudadanía en general.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.