22 sept. 2025

Lilian Samaniego buscará postergar estudio sobre oenegés en el Senado

La senadora colorada Lilian Samaniego dijo que acompañará la postergación del estudio del proyecto que aumenta el control sobre las organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Desde su posición apoya un mayor consenso con las partes afectadas.

Lilian Samaniego

La senadora Lilian Samaniego adelantó que apoyará la postergación del estudio del proyecto que aumenta los controles sobre las oenegés.

Foto: Gentileza.

Desde la bancada independiente C del Partido Colorado, la senadora Lilian Samaniego dijo que varios legisladores plantearán la postergación del estudio del proyecto de ley que establece el control, transparencia y la rendición de cuentas de las OSFL. En su caso, adelantó que acompañará el pedido y que intentará sumar a sus colegas de bancada.

“Es importante la transparencia, es importante aclarar todo, pero en primer lugar pediría la postergación porque es lo que corresponde. Cuando un proyecto sale con el mayor de los consensos es siempre importante”, expresó a los medios de comunicación.

Además de interiorizarse sobre el documento presentado por 11 colorados, mencionó que leyó el último comunicado de las organizaciones que el fin de semana manifestaron su preocupación por la iniciativa que figura en el orden del día de la sesión extraordinaria del Senado, a partir de las 14:00 de este lunes.

Lea más: ¿Cuáles son los puntos más cuestionados por las organizaciones?

“Hay que entender que el aporte de estas oenegés ha servido para el desarrollo de nuestro país. Si hoy hay reclamos sobre ellas en algunos puntos, aclaremos, para lo cual hace falta postergar”, agregó Samaniego sobre el debate que generó la propuesta del cartismo.

Entre los proyectistas se encuentran el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, Lizarella Valiente, así como Hernán Rivas y Erico Galeano, estos dos últimos procesados por hechos de corrupción.

El caso de Galeano fue elevado a juicio oral, donde enfrentará las causas de lavado de dinero y asociación criminal vinculada al narcotráfico.

Más contenido de esta sección
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.
El Ministerio Público imputó a 67 personas por estafa y declaración falsa implicadas en un caso de cobro irregular de compensaciones del IPS durante la pandemia del Covid-19. El daño patrimonial asciende a unos G. 1.200 millones.
Un caso de electrocución se registró este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná. La víctima es una niña de apenas tres años. Aparentemente, la pequeña habría intentado enchufar el cargador de un celular.
El Puente de la Amistad volverá a registrar bloqueo parcial en el tránsito, la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento que realizará la concesionaria EPR Iguazú.
Unos 200 camiones de pequeños productores bloquearon parcialmente la ruta PY08, en Cruce 6.000, como medida de protesta por una incautación de carga por parte de la DNIT.
El senador cartista Silvio Ovelar dijo que la decisión de expulsar a Yamy Nal del Senado obedece a un desprestigio institucional al que incurrió la senadora en sus audios, pero que es una “situación totalmente diferente” a la causa de su colega Hernán Rivas, quien se encuentra con matrícula de abogado suspendida por la supuesta falsificación de su título.