19 sept. 2025

Lilian Samaniego aconseja al gobierno de Peña escuchar los “reclamos legítimos de los paraguayos”

La senadora colorada Lilian Samaniego resaltó las movilizaciones de este martes, se solidarizó con los manifestantes y espera que el gobierno de Santiago Peña escuche los “reclamos legítimos del paraguayo común”.

manifestación en Asunción, gobierno de Peña

En el primer día de movilizaciones, los ciudadanos expusieron varios reclamos al Gobierno.

Foto: Renato Delgado

La senadora colorada Lilian Samaniego reflexionó sobre la manifestación que organizaciones sociales y sindicatos llevaron a cabo este martes en el centro de Asunción.

“Hoy es un día en que se manifiesta la democracia. Estos momentos son históricos, por lo tanto, hay que escuchar las manifestaciones de marzo. Son manifestaciones en donde la dirigencia viene con sus reclamos, sus expectativas y el Gobierno debe escuchar”, opinó.

Nota relacionada: Adultos mayores, jubilados y otros sectores contra Peña: ¿Cuáles son los reclamos?

Se espera que en esta semana haya varias movilizaciones con diversos reclamos dirigidos al gobierno de Santiago Peña, del Partido Colorado, incluyendo temas como la reforma agraria, los haberes jubilatorios, empleo, salarios justos, reajuste del subsidio del adulto mayor y el acceso a una pensión para personas con discapacidad.

También elevaron sus voces contra la corrupción, la impunidad y el nepotismo.

Frente a este escenario, Samaniego espera que las manifestaciones se hagan en paz.

“Para que estas manifestaciones sean pacíficas depende de la Policía y también de los manifestantes. Les deseo éxitos, me solidarizo con los manifestantes y ojalá sean escuchados y logren que, a través de sus reclamos, vengan las respuestas que el pueblo paraguayo está esperando”, remarcó.

La parlamentaria considera oportuno que el Poder Ejecutivo escuche las demandas de “la dirigencia que está con la gente, el campo y con las inquietudes del paraguayo común”.

Lea más: Organizaciones marchan por el centro de Asunción para denunciar “abandono” del Gobierno

“Ese es el mensaje que dejo. El Gobierno tiene que escuchar y dar respuesta”, subrayó.

Ante el temor de hechos de violencia, Samaniego apeló a la madurez de los manifestantes.

“Con la violencia no se construye. Con la violencia vamos a tener hechos lamentables y no la solución de lo que ellos vienen a reclamar. Por eso insto a la paz con los reclamos legítimos, genuinos, por eso dije que hoy es un día histórico para estas manifestaciones”, expresó.

Samaniego afirmó que desde el Congreso Nacional están abiertos a entablar mesas de trabajo para llegar al Ejecutivo.

“El Parlamento, el Congreso, es otro poder del Estado y nosotros (estamos) abiertos para quienes quieran venir a hablar con nosotros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
A comienzos de mes, el Ministerio de Salud Pública contrató a 48 médicos para reforzar el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Horqueta, pero 13 días después fueron despedidos.
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
La Dirección de Meteorología compartió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del país desde la noche de este miércoles y que avanzará al día siguiente hacia la Región Oriental.
La dictadura de Alfredo Stroessner había dado asilo al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en Paraguay, pero el 17 de setiembre de 1980, hace 45 años, fue asesinado en un atentado en las calles de Asunción, ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP), lo que dio la vuelta al mundo.