21 oct. 2025

Ley sobre ONG en Paraguay “no cercena” derechos, asegura Santiago Peña en Francia

El presidente paraguayo, el derechista Santiago Peña, aseguró a AFP este lunes que la ley sobre el financiamiento de oenegés “no cercena” los derechos de estas organizaciones, pese a las críticas sobre un “giro autoritario” en el país sudamericano.

FRANCE-PARAGUAY-DIPLOMACY

Santiago Peña viajó a Francia y se reunió con Emmanuel Macron.

Foto: Stephane De Sakutin/AFP.

“Nosotros nos aseguramos de que la ley no impida ni cercene ningún derecho de ninguna organización de poder desenvolverse de manera clara y transparente”, aseguró Peña en una entrevista con la AFP en París, en el marco de una gira internacional.

La “ley de transparencia”, promulgada el 15 de noviembre, establece “el control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, y les exige un detalle anual de fines, programas, listas de profesionales, técnicos y personal de cualquier índole a su servicio.

Referentes de organizaciones y consultoras internacionales alertaron la semana pasada sobre el riesgo de un “giro autoritario” en Paraguay tras la promulgación de la ley a la que acusan de desalentar el financiamiento internacional de las oenegés y limitan su operatividad.

Nota relacionada: Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

Peña atribuyó las críticas a una “retórica política” y defendió que las autoridades trabajaron junto a “varias organizaciones de la sociedad civil” para solventar las “deficiencias” de una versión inicial del Senado y para que “la ley diera todas las garantías y todos los derechos”.

“Lo que hace la ley sí es llevar un registro de las organizaciones, que eso también eran reclamos que se habían hecho en el ámbito de la lucha contra la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, ya que identifica a la organizaciones de la sociedad civil como áreas de riesgo”, agregó.

Lea también: Peña promulga ley garrote contra las ONG

La “ley anti-ONG”, como es calificada por sus detractores, suma críticas dentro y fuera de Paraguay.

Entidades como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y Amnistía Internacional emitieron alertas y compararon la normativa a las vigentes en Nicaragua y Venezuela.

Peña se reúne con Macron para impulsar “agenda bilateral”

Asimismo, Peña se reunió este lunes con su par francés, Emmanuel Macron, en París en el marco de una visita oficial que busca impulsar la “agenda bilateral”.

“La relación de Francia y Paraguay está muy por debajo de lo que debería ser”, aseguró a AFP Peña antes de la reunión, que consideró “un punto de inflexión” para impulsar el atractivo económico de su país.

Las discusiones entre ambos abordarán la “transición energética, protección de la biodiversidad y la inteligencia artificial”, indicó en un nota la presidencia francesa.

El centroderechista Macron recibió con un apretón de manos y un abrazo al derechista Peña a su llegada en auto al Palacio del Elíseo, sede de la presidencia, en una tarde fría y lluviosa en París.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El hombre que sobrevivió a un atentado ocurrido en la tarde de este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de seis impactos de proyectiles.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este lunes en Ybyrarobaná, Canindeyú, a un presunto integrante de la banda de Felipe Santiago Macho Acosta Riveros, quien estaba siendo buscado por un caso de fratricidio.
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.