13 jul. 2025

Ley de insolvencia: Benigno López dice que norma tiene varias virtudes

El renunciante ministro de Hacienda, Benigno López, sostuvo este miércoles que la ley actual de Quiebras no protege al deudor y que, por el contrario, lo lleva a la quiebra sin darle la posibilidad de proteger sus activos y recuperarse, como sí sucedería con la ley de Insolvencia que presentaron.

WhatsApp Image 2020-08-04 at 18.37.57.jpeg

El ministro de Hacienda, Benigno López.

Foto: Gentileza

El ministro en funciones de Hacienda, Benigno López, explicó a Monumental 1080 AM la polémica ley de insolvencia que generó muchas repercusiones y volvió a la Cámara de Senadores, tras el rechazo en la Cámara de Diputados y las críticas de gremios y de la ciudadanía.

En ese sentido, mencionó como virtudes de la ley de insolvencia que permite al deudor seguir haciendo uso de sus bienes y le da la posibilidad de recuperarse financieramente, accediendo a préstamos e inclusive a contratos con el Estado.

Lea más: Ministerio de Justicia lamenta que no se entienda la ley de insolvencia

Asimismo, manifestó que la ley actual, que data del año 1969, autoriza al acreedor a solicitar la quiebra del deudor incluso con un solo requerimiento y que el camino solo lleva a la persona física a una situación peor y a un camino largo.

“Con la nueva ley se podía realizar un proceso de reorganización y de encontrar una fórmula para salir de tu problema, con la actual te vas a la quiebra”, sostuvo el ministro.

López dijo desconocer el motivo del fuerte rechazo al proyecto, además de su falta de socialización y buena comunicación desde el Gobierno, pero que podría estar relacionado con un punto que busca evitar que el deudor esconda sus activos cambiando de una empresa “A” a una “B”.

Entérese más: Cámara de Diputados rechaza de forma unánime la polémica ley de insolvencia

Sobre el punto, afirmó que el Senado era un lugar en el que se podía estudiar y mejorar el proyecto, incluso cambiar la fecha de entrada en vigencia, ya que una de las críticas era que se apruebe en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), que afectó a comerciantes y ciudadanos en particular.

“La ley pretende mejorar el sistema prehistórico que tenemos hoy y no perjudica en nada a nadie y les mejora la vida a todos los que tienen una situación de estado de insolvencia patrimonial, eso es lo que se pretendió y la presentamos en marzo del año pasado”, remarcó.

Le puede interesar: Senadores piden sesión extra para tratar polémica ley de insolvencia

De igual manera, indicó que el proyecto es estudiado desde hace siete años, pasando por tres gobiernos, y que se presentó para dar previsibilidad al país y captar la inversión extranjera, tras un análisis que reveló que la ley actual era obsoleta y no existía posibilidad de recuperar un crédito y tardaba más que en cualquier otro país.

Entre otras cosas, señaló que en el análisis de la recuperación económica, la ley de insolvencia es importante, debido a que muchas personas tendrán problemas por la pandemia y la actual no les da posibilidad de recomponerse.

“Es mejor que salga ahora, porque varias personas físicas o jurídicas van a atravesar problemas que no te permitan salir”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.