09 ago. 2025

Ley de Gasto Cero: Dinero está totalmente comprometido, según Salud

Desde el Ministerio de Salud informaron que el dinero destinado a la Ley de Gasto Cero, que beneficia a los pacientes internados por Covid-19, está totalmente comprometido. Hasta la fecha, se recibieron más de 5.000 solicitudes.

Covid-19 (2).jpg

Hay 331 personas internadas en Terapia Intensiva, según Salud Pública.

Foto: Archivo ÚH.

Los recursos de la Ley 6742/2021 de Gasto Cero a beneficio de pacientes con Covid-19 hospitalizados en sala común, están totalmente comprometidos en estos primeros dos meses tras su promulgación.

Hasta la fecha, desde el Ministerio de Salud Pública informaron que ya se recibieron 5.000 solicitudes para la cobertura de gastos, de las cuales 1.247 se aprobaron para internaciones en sala común y 988 solicitudes para Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Los recursos destinados a la ley totalizaban USD 30 millones, de los cuales ya se comprometieron cerca de USD 15 millones por cada mes, tanto en Terapia como en Internación.

Embed

No obstante, desde la cartera sanitaria explicaron que seguirán recibiendo las solicitudes para dar respuesta a la ciudadanía que necesita de esta alternativa.

La cobertura de esta normativa es de G. 5.000.000 para cada paciente por día. Con esto se cubrirán los honorarios médicos, costos de medicamentos, insumos que son utilizados, algún procedimiento, equipos de protección individual y el costo del oxígeno.

La ley alcanza a los pacientes internados en hospitales públicos y sanatorios privados con convenio con Salud Pública.

Lea más: Salud incluye al remdesivir en lista de medicamentos de Ley de Gasto Cero

Para ser beneficiados con la cobertura, los pacientes deben ser derivados por el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalaria (SEME). Además, están incluidos el Instituto de Previsión Social (IPS), Hospital Militar, Hospital Policial y Hospital de Clínicas.

Para acceder, los familiares de los pacientes deben remitir un correo a la dirección electrónica secretaria.general@mspbs.gov.py detallando el nombre completo del paciente, número de cédula, fecha y hora de ingreso al centro asistencial, además de los detalles de la cobertura y una constancia de internación.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.