10 nov. 2025

Ley del servicio civil: “Es importante que se aplique a todos los poderes del Estado”

Hugo Cáceres, director ejecutivo de la Asociación Horizonte Positivo Paraguay, analizó el proyecto sobre la carrera de servicio civil, que será tratado este miércoles en el Senado y que pretende iniciar una reforma del funcionariado público.

CAMARA DE SENADORES_1.jpg

El proyecto sobre la carrera de servicio civil será tratado este miércoles en el Senado.

El director ejecutivo de la Asociación Horizonte Positivo Paraguay, Hugo Cáceres, en contacto con radio Monumental 1080 AM, conversó sobre el proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil.

“Con relación a las mejoras en este proyecto de ley, creo que está el tema de la meritocracia y los concursos. Si se aprueba así cómo está, va a fortalecer que el mecanismo de ingreso a la función pública sea el concurso”, se explayó.

También, consideró importante la evaluación del desempeño como un mecanismo para ayudar en la carrera de los funcionarios. El otro aspecto relevante, en cuanto al progreso, es el tema de la capacitación, el desarrollo y las competencias.

“El tema de la estabilidad hace que uno pueda adquirirla solo si ingresa por concurso público y teniendo evaluaciones de desempeño de por medio. Si estas cosas funcionan, el sistema se va a fortalecer”, siguió.

Además, consideró importante que la ley se aplique a todas las instituciones y poderes del Estado.

“Al revisar las distintas versiones del proyecto de ley, se puede notar que se hizo un trabajo minucioso para respetar la autonomía y el equilibrio de los poderes. Si se aprueba así como está, fortalecerá el mecanismo de ingreso”, prosiguió.

Igualmente, enfatizó en la importancia de sancionar a los que no respetan los procesos de concurso público.

Según su apreciación, esta ley no es una reforma en sí, pero de ser aplicada mejorará el servicio civil. “Hablamos mucho de los concursos públicos y sabemos que muchos están amañados o dirigidos”, cuestionó y dijo que la normativa es aplicable a todos los poderes sin violar la autonomía.

Puede leer: Cartismo reafirma excluir a la CSJ y Congreso de ley de Función Pública

Mientras, los legisladores cartistas en la Cámara Alta se ratificaron en su discurso aprobar los cambios que excluyen al Poder Legislativo y Judicial del proyecto de ley, resaltando el supuesto “equilibrio de poderes” que debe haber, según la Constitución Nacional.

La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo con la intención de que abarque a los tres poderes del Estado, pero las modificaciones de los parlamentarios excluyeron al Congreso y al Poder Judicial.

El documento será estudiado este miércoles en el Senado.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).