19 ago. 2025

Lemir lamenta falta de recursos en medicina legal: Realizan cuatro autopsias por día

Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.

Morgue Judicial Fiscalía.jpg

La Morgue Judicial de Asunción es el único sitio habilitado para practicar autopsia en el país, afirmó Pablo Lemir.

Foto: Archivo ÚH.

Según reveló Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, en nuestro país solo se pueden realizar cuatro autopsias por día por escasez de recursos y por contar con una sola morgue en todo el territorio nacional.

“(Las autopsias) no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver que se hace, porque hay una sola Morgue Judicial”, reveló en una entrevista concedida a radio Monumental 1080.

Aclaró que en circunstancias extremas como la masacre de Curuguaty, que enlutó al país en el 2012, se llegaron a practicar 9 autopsias por día, pero son casos esporádicos.

Fuera de los eventos extraordinarios, los procedimientos, en lo general, se realizan en cuatro turnos, de 08:00, 10:00, 12:00 y 16:00.

Nota vinculada: ¿Qué revela la autopsia de María Fernanda? El aterrador relato del médico forense

Sepa más: “No se puede tapar el sol con un dedo”, sostiene Lemir ante quejas por falta de insumos

Lemir resaltó la importancia de una mayor inversión del Estado para que se puedan esclarecer los casos de muerte violenta.

Montar oficinas médico-legales en capitales departamentales como Alto Paraná, Itapúa o Concepción, que según su opinión, requiere de una inversión mínima para el Estado. “Se necesitaría alrededor de USD 500 mil a un millón de dólares como máximo, con el equipamiento completo”, expresó.

Recordó que la especialización en Medicina Legal nació en Paraguay en 2002. “La primera promoción inició sus estudios en el 2002 y terminó en el 2004".

El país cuenta con 152 médicos forenses adscritos al Ministerio Público, aunque no todos se formaron como especialistas. Muchos funcionarios forenses ingresaron antes de la existencia del posgrado, lo que explica la falta de titulación en algunos casos. “Ya prácticamente no quedan médicos forenses sin la especialidad, pero es un proceso gradual”, siguió relatando.

Más contenido de esta sección
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.