Según reveló Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, en nuestro país solo se pueden realizar cuatro autopsias por día por escasez de recursos y por contar con una sola morgue en todo el territorio nacional.
“(Las autopsias) no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver que se hace, porque hay una sola Morgue Judicial”, reveló en una entrevista concedida a radio Monumental 1080.
Aclaró que en circunstancias extremas como la masacre de Curuguaty, que enlutó al país en el 2012, se llegaron a practicar 9 autopsias por día, pero son casos esporádicos.
Fuera de los eventos extraordinarios, los procedimientos, en lo general, se realizan en cuatro turnos, de 08:00, 10:00, 12:00 y 16:00.
Nota vinculada: ¿Qué revela la autopsia de María Fernanda? El aterrador relato del médico forense
🔸 Autopsias en Paraguay: Denuncian falta de recursos e inversión para esclarecer muertes
— Monumental AM 1080 (@AM_1080) July 28, 2025
👉🏼 El doctor Pablo Lemir, médico forense y director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría… pic.twitter.com/LFyhKDdQoW
Sepa más: “No se puede tapar el sol con un dedo”, sostiene Lemir ante quejas por falta de insumos
Lemir resaltó la importancia de una mayor inversión del Estado para que se puedan esclarecer los casos de muerte violenta.
Montar oficinas médico-legales en capitales departamentales como Alto Paraná, Itapúa o Concepción, que según su opinión, requiere de una inversión mínima para el Estado. “Se necesitaría alrededor de USD 500 mil a un millón de dólares como máximo, con el equipamiento completo”, expresó.
Recordó que la especialización en Medicina Legal nació en Paraguay en 2002. “La primera promoción inició sus estudios en el 2002 y terminó en el 2004".
El país cuenta con 152 médicos forenses adscritos al Ministerio Público, aunque no todos se formaron como especialistas. Muchos funcionarios forenses ingresaron antes de la existencia del posgrado, lo que explica la falta de titulación en algunos casos. “Ya prácticamente no quedan médicos forenses sin la especialidad, pero es un proceso gradual”, siguió relatando.