02 nov. 2025

Leite dijo a Trump que China quiere ingresar políticamente a Paraguay financiando a la oposición

Gustavo Leite, embajador paraguayo ante los Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales ante Donald Trump el domingo. En la ocasión, expresó el malestar del oficialismo “por el trato recibido por Joe Biden”. Además, denunció que China supuestamente financiará campañas electorales de la oposición.

Donald Trump y Gustavo Leite.jpg

El presidente norteamericano Donald Trump con el embajador paraguayo Gustavo Leite.

Gentileza

Gustavo Leite, embajador paraguayo ante los Estados Unidos, presentó sus cartas credenciales a Donald Trump, presidente de dicho país, el pasado domingo.

“Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, posteó el diplomático a través de su cuenta de X (@Gustavoleitepy).

Durante una entrevista con el canal GEN, Leite dio más detalles sobre lo conversado con el jefe de Estado norteamericano. Entre los temas se destacan dos puntos: la denuncia de que China estaría intentando ingresar políticamente al Paraguay y una de sus estrategias para lograrlo sería financiar las campañas de la oposición.

En segundo lugar, el malestar del oficialismo hacia la gestión de Joe Biden. Si bien no lo expresó abiertamente, se entiende que esto se debe a las sanciones recibidas por Horacio Cartes, ex presidente de la República, nombrado “significativamente corrupto por los EEUU”.

“Hablamos sobre la visión que tenemos de China y la visión de ellos, y por otro lado, cómo China viene por nosotros, quiere interferir nuestro sistema electoral, quiere alquilar políticos, va a poner mucha plata en la oposición seguramente, y son temas que están prohibidos por la Constitución Nacional (CN). Entonces, compartí información con quienes son los mejores elementos de inteligencia en el mundo y casualmente son adversarios en este nuevo mundo multilateral de potencias emergentes y de potencias con tiempo siendo potencias. Creo que es bueno que Estados Unidos sea un aliado para que eso no llegue a mayores en Paraguay”, señaló.

Nota relacionada: Celeste Amarilla trata de bochornosa la foto de Leite con Trump: “Se fue a payasear”

Sobre el malestar por la administración de Joe Biden, Trump respondió que durante su gestión no pasará tal cosa, según el diplomático.

“Me dijo que Paraguay es un país amigo, me quedo con esa frase. Tuvimos la oportunidad de hablar de algunas cosas. Hablamos sobre China, sobre las oenegés europeas, sobre el gobierno de Joe Biden, donde le expresamos que estamos sentidos por la forma en que fuimos tratados, y me dijo que eso no va a ocurrir durante su administración, vamos a trabajar juntos, hablamos de otras cosas que no puedo develar”, expresó.

Nota relacionada: Gustavo Leite se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca: “El inicio de una nueva era”

NUEVA ERA

Leite insistió en que se viene una “nueva era” en las relaciones entre ambos países.

“Siento que Trump nos ve como un país aliado, nosotros hemos tenido una alianza con los Estados Unidos desde el término de la Segunda Guerra Mundial, pero lo que intentamos hacer fue unilateral. Estados Unidos llevaba la batuta y no quiero decir que haya sido bueno ni malo, pero el caso de la administración anterior fue traumático, en este caso siento que hay un inicio de bilateralidad, donde somos escuchados, tenemos nuestras propuestas, antes de estar a solas con Trump, estuvimos con el director de Seguridad Nacional, Michael Jensen. Él estuvo en Paraguay hace unos días, se reunió con Peña y me dijo ciertas cosas alentadoras, como su impresión de Paraguay, creo que es el inicio de una nueva era para trabajar en temas que nos interesa a ambos”, expresó.

LO QUE QUIERE PARAGUAY

Al ser consultado sobre cuáles serían los beneficios de nuestro país tras esta nueva era, hizo énfasis en la seguridad y la erradicación del crimen organizado en el Paraguay.

“Las gestiones de los presidentes hablan por sí solas; la voluntad ya expresada por el presidente Peña de tener una cooperación mayor en temas de seguridad y, sobre todo, en temas de eliminar de Paraguay el crimen trasnacional. Si se dan cuenta, Estados Unidos está en una guerra frontal contra los carteles de la droga que ingresan droga a los Estados Unidos. Creo que con la compra de los Super Tucanos y con la forma en que estamos viendo las drogas, que son un elemento que destruye a nuestra juventud, creo que tenemos mucha sintonía en eso. El haber instalado o conversado sobre que queremos ser socios e ingresar a su mercado”, aseveró.

MÁS TRABAJO PARLAMENTARIO

Leite mantuvo una reunión virtual con Basilio Bachi Núñez y Raúl Latorre, presidentes del Congreso y de Diputados, respectivamente, antes de conversar con Trump. En esa reunión telemática, ambos legisladores le comentaron que quieren tener una relación más fortalecida con sus pares norteamericanos.

“Hablé antes con Bachi Núñez y Raúl Latorre, presidente del Congreso y de Diputados, respectivamente. Ellos también me dijeron que quieren ser actores en una nueva relación con los parlamentarios de los Estados Unidos que ya estoy trabajando. Que es algo que no había ido nunca. Lo iniciamos cuando vinimos con el presidente Peña en setiembre del 2023, que nos reunimos con el senador (Marco) Rubio (Republicano), (Ted) Cruz (Republicano) y (Tim) Kaine que es demócrata. Porque esto se debe hacer con ambos partidos de los Estados Unidos. Paraguay era un ilustre desconocido. De eso, pasamos a que Trump me diga que somos un país amigo, ‘por favor, lleven mi mensaje de alianza, de voluntad de trabajar junto al presidente Peña’. Estoy hablando de grandes elementos y otros que no puedo decir”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La contienda electoral marcada para el próximo domingo 9 enfrenta al oficialista Roberto González Vaesken y al opositor Daniel Pereira Mujica como los principales adversarios.
La pelea por la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya tiene bien definido a los principales contendientes y las alianzas que se van forjando para la elección de 2026.
El ministro de Defensa, Óscar González, advirtió que las fronteras están reforzadas con personal militar y carros blindados. Sostuvo que la norma jurídica habilita a exterminar grupos terroristas.