17 oct. 2025

Leite admite que fue asesor de la empresa ligada al fentanilo mortal, pero renunció

Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.

senador Gustavo Leite

Gustavo Leite se desmarcó del caso del fentanilo mortal porque renunció antes a la compañía vinculada.

Foto: Dardo Ramírez.

El senador Gustavo Leite publicó un comunicado para rechazar su vinculación con una empresa que es señalada como intermediaria de fabricantes del fentanilo mortal que causó la muerte de unas 50 personas en Argentina.

El legislador figuraba como socio de Juno SA –según revela una investigación de ABC color– empresa que recibía a consignación equipos y maquinarias de la firma Alfarma SRL, como señaló el Complejo Empresarial Global en un comunicado.

Lea más: Dueños de “fentanilo mortal” en Argentina llegan a CDE y son cercanos a HC, según investigación

Uno de los dueños de Alfarma es Ariel García Furfaro, que a su vez es propietario del laboratorio HLB Pharma, que producía el fentanilo y está siendo investigado en Argentina.

Leite admitió que fue asesor de Juno, pero renunció antes de asumir como senador, por lo que estuvo apartado de la empresa cuando se dieron los hechos.

Lea más: Cartes niega vínculos con empresario ligado al fentanilo mortal

“Mi vinculación con la sociedad Juno SA se dio estrictamente en el marco de mi actividad profesional como consultor de inversiones en Paraguay, que es la actividad privada a la que me dedico, siempre y cuando no ocupe un cargo público. En ese contexto, antes de asumir el cargo de senador de la Nación, presté servicios de asesoría a inversionistas argentinos, entre los cuales se incluyó la transferencia de una sociedad anónima, servicio usualmente prestado en este tipo de asesorías”, explicó Leite.

El caso también salpica a Horacio Cartes, quien recibió en su vivienda a García Furfaro el 24 de noviembre del 2023, según la investigación del diario La Nación de Argentina, que además, afirma que las relaciones entre ambos eran “muy aceitadas”, y que por este motivo, el empresario logró instalarse en Ciudad del Este, para operar en la Triple Frontera. El ex presidente también se apuró en negar este vínculo.

Lea más: Complejo empresarial desmiente instalación de laboratorios implicados en “fentanilo mortal”

Leite es muy cercano a Cartes y ahora es candidato al cargo de embajador de Paraguay ante Estados Unidos. En el comunicado dice que transfirió la empresa Juno en el 2023 a sus actuales dueños.

“Realizada la transferencia, en fecha 14 de junio de 2023, y previamente efectuada la cesión de derechos correspondiente, me desligué completamente de la sociedad y de las operaciones mencionadas en las publicaciones, las cuales ocurrieron ya bajo la administración de quienes adquirieron la empresa. Ante esta campaña de desinformación, deslindo toda responsabilidad y pongo a disposición los comprobantes de lo previamente aclarado”, concluye el senador.

Cuando explotó el escándalo del fentanilo contaminado se tuvo que frenar la instalación del laboratorio, supuestamente en el Complejo Empresarial Global, aunque igualmente “se encuentra en etapa avanzada”, indica el texto periodístico, hecho que fue negado por este complejo.

El lugar está ubicado en el kilómetro 331,5 de la ruta PY02, en Ciudad del Este, y sus operaciones serían para la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.