07 nov. 2025

Senador cree que CSJ no devolverá banca a Kattya por “acuerdos”

El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.

Ignacio Iramain.jfif

El senador Ignacio Iramain calificó de subordinado al poder político a la Corte Suprema y criticó inamovilidad.

Foto: Gentileza

Tras rechazarse las recusaciones presentadas contra miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la acción de inconstitucionalidad presentada por la destituida del Senado Kattya González, su reemplazante, el doctor Ignacio Iramain, manifestó su poca fe en la máxima instancia judicial.

El senador señaló que el retraso de más de un año en resolver el tema demuestra que está dentro de un cálculo político establecido.

Lea más: Inconstitucionalidad de Kattya González: Rechazan recusación contra ministros y destraban causa

“Sorpresivamente también está el caso de la inamovilidad en discusión, y creo que viene todo dentro de un paquete, se va a habilitar esto, se va a, probablemente, rechazar la inconstitucionalidad de Kattya, y está previsto dentro del juego político que es el acuerdo entre el Poder Judicial y los cartistas”, expresó.

Lea más: Víctor Ríos ya presentó una acción para tener inamovilidad en la Corte

Iramain dijo que es una afirmación pública que el Poder Judicial recibe órdenes y está subordinado al poder político, y que el tema de la inamovilidad también lo demuestra.

“Para nada ha resuelto el problema o las expectativas que teníamos como ciudadanos que el Poder Judicial tenga más independencia, hasta ahora eso no ha sucedido. Este es un Poder Judicial sometido, además de corrupto”, dijo.

Lea más: Kattya González suma el noveno urgimiento a la Corte sobre su expulsión del Senado

Indicó que fueron varias las señales con relación a este tema, como, por ejemplo, la mafia de los pagarés, la falta de fallos institucionales (como el caso Kattya), y otros, que demostraron que el Poder Judicial está arrodillado y subordinado al poder.

“Políticamente, todos los indicadores, signos y síntomas dicen que eso va a ser así (rechazo a la acción de Kattya)”, lamentó Iramain, y dijo que, probablemente, la Corte diga que no les compete y dejan en el área del Legislativo, mientras ellos resuelven su propia inamovilidad.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
El Ministerio de la Vivienda gastó más de G. 76 millones en mantenimiento y combustible del rodado que le fue cedido por Senabico y cuya investigación del Multimedios GV probó el uso particular del ministro Juan Carlos Baruja.