10 nov. 2025

Diputado Miguel Pichetto critica asistencia de Argentina a paraguayos

Miguel Ángel Pichetto, diputado argentino, señaló en declaraciones que la Argentina debe dejar de hacerse cargo del ajuste social de sus países vecinos y destacó que, a pesar de la aparente estabilidad económica de Paraguay, existe una mayoría de pobres que afecta a los países vecinos con sus necesidades básicas que no son cubiertas por el Gobierno paraguayo.

Pichetto.jpg

El legislador Miguel Ángel Pichetto brindó polémicas declaraciones en las que alude a Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Hay que dejar de ser estúpidos”, inició diciendo el diputado Miguel Pichetto, para luego señalar que entiende el modelo de nacionalismo defensivo y cita las migraciones extremadamente pobres para manifestar que eso implica “que te tengas que hacer cargo del ajuste social de los países que te circundan”.

En ese sentido, señaló que abordar ese tema “no es políticamente correcto” y que posiblemente genere consecuencias, pero que él las enfrentará, ya que este es un debate que debe ser hecho.

“La macro paraguaya es extraordinaria, ellos tienen todo ordenado, no tienen inflación, el Banco Central funciona como un reloj. Ahora, 5 % de la población concentra la riqueza, el resto es todo pobre, masivamente pobre, y siempre está la Argentina”, expresó el legislador argentino, al dar a entender que la deficiencia del Estado paraguayo provoca la asistencia del vecino país.

Nota relacionada: Peña sostiene ante prensa española que Cartes no financió su campaña y que Milei busca emular a Paraguay

Esta declaración del diputado argentino se da luego de la reciente afirmación hecha por el presidente de la República, Santiago Peña, en una entrevista brindada al medio español El País, en la que sostiene que su par argentino, Javier Milei, busca replicar un modelo paraguayo en su economía.

“En realidad, él está queriendo hacer lo que nosotros hicimos, que es una economía de inflación baja, con deuda pública baja con inversión alta. Milei intenta replicar el modelo paraguayo”, acotó.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.