09 ago. 2025

Las actividades navideñas confieren nuevo impulso a la economía esteña

Locales de comida ubicados a lo largo del Lago de la República y del Parque Lineal de Ciudad del Este están repletos. Además de los adornos, una amplia agenda cultural empuja a la ciudadanía a las calles.

30454941

Afluencia. Las atractivas decoraciones de los espacios públicos reúnen a la gente en las calles.

Las festividades navideñas generan un importante derrame económico en Ciudad del Este. Las iniciativas Navidad del Este, organizada por la Municipalidad, y Villa Navideña 2024, emprendida por la Itaipú Binacional, atraen a miles de visitantes cada día, dinamizando diversos sectores de la economía local.

Navidad del Este se desarrolla en el estacionamiento del Anfiteatro del Lago de la República. Los principales atractivos son las decoraciones navideñas creadas con botellas plásticas recicladas, lo que le da un carácter ecológico y educativo a la propuesta. Este espacio, habilitado desde el pasado 30 de noviembre, se convierte en un punto de encuentro para las familias de diferentes barrios de la ciudad, quienes acuden para disfrutar de la iluminación, los adornos y la programación artística.

De forma paralela, Villa Navideña 2024 , instalada en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, desde el pasado domingo se suma con una importante agenda de presentaciones artísticas. La inauguración del evento, que tuvo lugar el domingo último, contó con un encendido de luces y presentaciones de la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y otros artistas nacionales como Jorge Castro, Vicky Díaz y Melissa Hicks.

El efecto positivo de estos eventos en la economía de la ciudad es palpable. La gran afluencia de personas beneficia a los restaurantes, bares, puestos de comida callejera y patios de comida cercanos a las zonas de atracción. Locales ubicados en los barrios Obrero, Juan Emilio O’Leary y alrededores del Lago de la República han reportado un aumento en la cantidad de comensales. “Estamos compartiendo en familia, celebrando la buena calificación de mi hijo y disfrutando de los adornos navideños”, expresó Carmen Segovia, vecina del Área 1.

La opinión de los comerciantes también refleja la importancia de estas iniciativas. Jorgelina Cardozo, propietaria de un local de comidas, señaló que las ventas superaron sus expectativas: “Los dos primeros días fueron espectaculares. La gente hacía fila para comprar”. Su local ofrece hamburguesas, lomitos y bebidas, productos muy demandados por el público asistente.

Ruth Martínez, dueña de bar, destacó que la participación en la Villa Navideña representó una oportunidad clave para incrementar sus ingresos. “La venta ha sido espectacular. Este evento nos permite mostrar nuestros productos, generar ingresos importantes y conectar con el público”, compartió.

Richar Zárate, dueño de un local gastronómico, destacó la importancia de este espacio: “En los primeros dos días, vendimos todo lo que preparamos y la demanda fue tan alta que tuvimos que reforzar nuestra oferta. Estamos muy agradecidos con Itaipú por este espacio”. WF

30454944

Feria. En torno a los adornos navideños, los feriantes hacen su agosto en pleno diciembre.

wilson ferreira

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.