10 nov. 2025

Lanzoni anuncia acción judicial contra el MOPC

El intendente de la ciudad de Ñemby, Lucas Lanzoni, habló este viernes y, tras ratificar la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el accidente fatal que se produjo el pasado domingo, anunció que accionará judicialmente contra esta institución.

Acreedor.  El  intendente de Ñemby, Lucas Lanzoni, hijo del gobernador Blas Lanzoni, tiene G. 231 millones en bonos.

El intendente liberal Lucas Lanzoni es hijo del gobernador Blas Lanzoni. Foto: Archivo.

“La ciudad de Ñemby responsabiliza al MOPC, porque por ley son los encargados de la elaboración, la ejecución, supervisión y, por sobre todo, la recepción de los proyectos”, expresó Lanzoni este viernes a Telefuturo.

Criticó que el proyecto no haya contemplado las mínimas medidas de seguridad, como vallados y desagües, para que el agua no corra por la ruta.

Prometió que accionará judicialmente contra la cartera de Estado y aseguró que la Municipalidad de Ñemby nunca estuvo involucrada en la ejecución de dichos proyectos.

El temporal que azotó al país el pasado domingo dejó dos personas fallecidas en Ñemby. A ambas las arrastró el raudal.

Cinco días después del fatal episodio, Lanzoni sigue sosteniendo que la culpa es del MOPC, mientras que esta institución responsabiliza a la Comuna.

Lea también: Ninguna institución se hace responsable del fatal accidente

Obras Públicas se defiende con la Ley 3966/2010 Orgánica Municipal, que en su artículo 12 menciona que: “En materia de infraestructura pública y servicios” es de competencia de las Municipalidades “la construcción y mantenimiento de los sistemas de drenaje pluvial del municipio”.

El intendente sostuvo que el problema es el diseño del tramo de la ruta que une San Lorenzo con Ñemby, y que aguardan un informe técnico de la situación actual.

“Los rescatistas que estuvieron al frente del diseño dijeron que ese tramo nunca tuvo problemas de desagüe, paró la lluvia y también la inundación del lugar, pero el agua corrió en todo momento”, dijo, aludiendo a que el problema era otro y no la cantidad de agua caída.

Finalizó diciendo que un episodio fatal a causa de un raudal no se dio solo en su localidad, que ya pasó en otras ciudades y que los proyectos viales de este país carecen de respaldo técnico.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).