15 ago. 2025

Lanzan una app para contener la salud mental en pacientes crónicos

Con la finalidad de contener la salud mental de los pacientes crónicos durante la pandemia del Covid-19, una universidad lanzó una aplicación móvil, que busca brindar información veraz y contención a los pacientes con alguna enfermedad de base.

conferencia itapúa.jpg

La presentación del proyecto fue realizada este viernes en una rueda de prensa realizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y su Centro de Investigación (Cidunae) .

Foto: Gentileza.

El proyecto se denomina “Tecnología digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del Covid-19 en Paraguay”. Se trata de una aplicación móvil que busca brindar información veraz y contención a los pacientes con alguna enfermedad de base como ser cáncer, diabetes, artritis, asma, hipertensión, enfermedades cardíacas y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La presentación del proyecto fue realizada este viernes en una rueda de prensa realizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y su Centro de Investigación (Cidunae).

Lea más: Covid-19: ¿Cómo funciona la app para monitoreo lanzada por Salud?

En la ocasión, la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE, invitó a los interesados a sumarse voluntariamente a esta investigación de acompañamiento digital, teniendo en cuenta que el acompañamiento presencial se ha vuelto muy limitado en los últimos meses, y aclaró que esta aplicación pretende una repercusión favorable en la calidad de vida de las personas que poseen alguna de las enfermedades mencionadas.

Por su parte, la doctora Carmen Cabral, representante del Ministerio de Salud y parte del equipo de investigación del proyecto, manifestó que este trabajo nuclea tres diferentes factores que son la salud mental, las enfermedades crónicas y el nuevo componente que es el Covid-19.

“Lo que se pretende con este estudio es dar un soporte emocional para los pacientes que padecen estas enfermedades, y ahora con el auge de las tecnologías e informaciones tratar de ser ese soporte, brindar información real a los pacientes y que ellos se sientan acompañados”, dijo la profesional.

Nota relacionada: Covid-19: Plataforma busca apoyar comercialización de productos de Mipymes

La investigación sobre Salud Mental y Covid-19 está a cargo de equipo internacional de investigadores de la Universidad de Valencia España y de la Universidad Autónoma de Encarnación. Busca testar la aplicación tecnológica del sistema “Mejora.CareTM” para ser usada en la educación y empoderamiento de pacientes con enfermedades crónicas.

Talleres gratuitos

Como parte del proyecto se ofrecerán talleres gratuitos a los participantes para el uso de la aplicación y herramientas para sobrellevar el estrés y crisis que pudieron darse a estos pacientes durante la pandemia por el coronavirus.

La doctora Nadia Czeraniuk explicó que el proyecto se desarrolla en un proceso de varios meses y que las personas interesadas deben inscribirse.

Aclaró que no es una encuesta solamente, es un proceso de recibir información y que las personas van a poder también participar de talleres sobre salud mental y van a poder recibir contención a través de esta aplicación móvil.

Le puede interesar: Lanzan una app para detectar los síntomas del coronavirus

Los interesados en participar de este proyecto deben tener una enfermedad crónica, tener 18 años o más, residir en el Departamento de Itapúa, disponer de celular con conexión a internet, y leer y entender el español.

La especialista explicó que si a nivel local se logra demostrar que esta aplicación móvil es útil, se estaría replicando a nivel nacional para el beneficio de muchas personas que no pueden acceder presencialmente a un centro asistencial y especialmente de enfermedades mentales que acompañan a las patologías crónicas.

Salud mental: una epidemia silenciosa

La rectora Nadia Czeraniuk manifestó que la enfermedad mental no es algo particular del Covid-19 y que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) habla que las enfermedades mentales son consideradas una epidemia silenciosa.

Refirió que en los países Latinoamericanos, la pobreza, la exclusión social, la discriminación y la explotación laboral, alteran la salud mental, pero que la pandemia ha expuesto la necesidad de que la salud mental sea un componente central dentro de los planes de respuestas y recuperación del sistema de salud.

“Las personas que son portadoras de algunas de estas dolencias crónicas están doblemente expuestas a contraer el virus de una manera un poco más agravada, eso también genera pánico, miedo, depresión y una serie de situaciones que empeoran la condición de las personas que ya conviven con una enfermedad preexistente”, indicó.

Para más informes e inscripción pueden comunicarse al (0982) 248 543 de 15.00 a 19.00, o al correo electrónico cidunae@unae.edu.py. También es posible acceder a traves de www.unae.edu.py/PINV20-9 y completar el formulario disponible en este lick https://bit.ly/2Y6zTMo.

Este proyecto de investigación cuenta con financiación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Proyecto PINV20-9.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.