27 sept. 2025

Lanzan misión Amistad y afirman que alianza entre EEUU y Paraguay está más fuerte que nunca

Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.

mision amistad

La misión Amistad se basa en la atención médica por parte de militares de EEUU en zonas vulnerables.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Como parte del operativo Amistad 25, Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes una misión médica bilateral, en la que equipos militares prestarán servicios de salud en Gran Asunción. El objetivo de la iniciativa es afianzar las alianzas entre países.

La misión se llevará adelante desde el 4 al 14 de agosto en los locales de salud de Central, indicados por el Ministerio de Salud Pública. Trata de que equipos médicos militares estadounidenses realicen trabajos junto con sus homólogos paraguayos en servicios clínicos, además de llevar a cabo actividades de divulgación sobre salud pública e intercambios médicos diarios.

Lea más: EEUU aún analiza quién será el embajador ante Paraguay

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert Alter, hizo énfasis en que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca, gracias al liderazgo de Santiago Peña. “Gracias al presidente y su liderazgo, la alianza entre nuestros países está más fuerte que nunca”, expresó.

Alter señaló que el objetivo es mejorar los sistemas sanitarios. “Amistad destaca la profunda importancia de la relación entre EEUU y Paraguay, una alianza forjada sobre la base de valores compartidos, respeto mutuo y una ambición común de un mundo más seguro, más fuerte y más próspero para todos”, indicó.

La comandante de la misión Amistad es la teniente coronel Lisa Haik. El jefe optometrista de la Fuerza Aérea Nicholas Hardgrave indicó que además de optometría, habrá atención odontológica, salud familiar y entrega de medicamentos y anteojos. En total son 35 médicos.

La ministra de Salud Pública, Teresa Barán, estuvo presente en el acto en la Embajada norteamericana y precisó que habrá atenciones en el Hospital de Luque y el de Trauma, con médicos no solo de EEUU, sino también del Ministerio de Salud y de Defensa.

El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que, además de médicos, se encargarán de la logística, el transporte y la seguridad en coordinación con el Ministerio del Interior.

También el ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que este operativo demuestra que la alianza entre las dos naciones mejoró. “Las relaciones con el gobierno de Santiago Peña están en su punto más alto”, insistió.

El operativo está dirigido por las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos, y está orientado a América Latina y el Caribe. “Paraguay es el cuarto de los cinco países anfitriones de la campaña regional Amistad 25 de diez semanas, tras las recientes misiones médicas en Perú, Surinam y El Salvador. La última misión médica de Amistad 25 tendrá lugar en setiembre en Panamá”, informó la Embajada.

Uno de los que trabajan en la misión es el teniente coronel Aaron Goodrich, cirujano adjunto al mando de las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos. “Al asociarnos directamente con los proveedores locales, estamos generando confianza, profundizando la cooperación y preparándonos para enfrentar juntos los desafíos del mañana”, indicó Goodrich.

La misión se centrará en áreas claves, como la optometría, la odontología y la medicina familiar. Además de la atención a los pacientes, los equipos estadounidenses y paraguayos participarán en una formación práctica diseñada para mejorar la preparación clínica y la interoperabilidad.

Amistad 25 está alineada a la estrategia del Comando Sur de Estados Unidos de fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Más contenido de esta sección
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.
El senador Éver Villalba habló del retorno del ex titular del PLRA y varias veces senador Blas Llano, quien ya empezó a rearmar su equipo y hablar con sus bases con relación a su retorno a la política. Villalba considera que no cree que sea para lanzarse a presidente de la República. No descarta dialogar con ese sector siempre sobre la base de defender la democracia y que se aparte de la línea oficialista colorada.