20 sept. 2025

Lanzan misión Amistad y afirman que alianza entre EEUU y Paraguay está más fuerte que nunca

Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes la misión Amistad 25, que se trata de asistencia médica en zonas vulnerables de Central. El diplomático Robert Alter sostuvo que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca.

mision amistad

La misión Amistad se basa en la atención médica por parte de militares de EEUU en zonas vulnerables.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Como parte del operativo Amistad 25, Estados Unidos y Paraguay lanzaron este lunes una misión médica bilateral, en la que equipos militares prestarán servicios de salud en Gran Asunción. El objetivo de la iniciativa es afianzar las alianzas entre países.

La misión se llevará adelante desde el 4 al 14 de agosto en los locales de salud de Central, indicados por el Ministerio de Salud Pública. Trata de que equipos médicos militares estadounidenses realicen trabajos junto con sus homólogos paraguayos en servicios clínicos, además de llevar a cabo actividades de divulgación sobre salud pública e intercambios médicos diarios.

Lea más: EEUU aún analiza quién será el embajador ante Paraguay

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Robert Alter, hizo énfasis en que la alianza entre ambos países está más fuerte que nunca, gracias al liderazgo de Santiago Peña. “Gracias al presidente y su liderazgo, la alianza entre nuestros países está más fuerte que nunca”, expresó.

Alter señaló que el objetivo es mejorar los sistemas sanitarios. “Amistad destaca la profunda importancia de la relación entre EEUU y Paraguay, una alianza forjada sobre la base de valores compartidos, respeto mutuo y una ambición común de un mundo más seguro, más fuerte y más próspero para todos”, indicó.

La comandante de la misión Amistad es la teniente coronel Lisa Haik. El jefe optometrista de la Fuerza Aérea Nicholas Hardgrave indicó que además de optometría, habrá atención odontológica, salud familiar y entrega de medicamentos y anteojos. En total son 35 médicos.

La ministra de Salud Pública, Teresa Barán, estuvo presente en el acto en la Embajada norteamericana y precisó que habrá atenciones en el Hospital de Luque y el de Trauma, con médicos no solo de EEUU, sino también del Ministerio de Salud y de Defensa.

El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que, además de médicos, se encargarán de la logística, el transporte y la seguridad en coordinación con el Ministerio del Interior.

También el ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que este operativo demuestra que la alianza entre las dos naciones mejoró. “Las relaciones con el gobierno de Santiago Peña están en su punto más alto”, insistió.

El operativo está dirigido por las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos, y está orientado a América Latina y el Caribe. “Paraguay es el cuarto de los cinco países anfitriones de la campaña regional Amistad 25 de diez semanas, tras las recientes misiones médicas en Perú, Surinam y El Salvador. La última misión médica de Amistad 25 tendrá lugar en setiembre en Panamá”, informó la Embajada.

Uno de los que trabajan en la misión es el teniente coronel Aaron Goodrich, cirujano adjunto al mando de las Fuerzas Aéreas del Sur de los Estados Unidos. “Al asociarnos directamente con los proveedores locales, estamos generando confianza, profundizando la cooperación y preparándonos para enfrentar juntos los desafíos del mañana”, indicó Goodrich.

La misión se centrará en áreas claves, como la optometría, la odontología y la medicina familiar. Además de la atención a los pacientes, los equipos estadounidenses y paraguayos participarán en una formación práctica diseñada para mejorar la preparación clínica y la interoperabilidad.

Amistad 25 está alineada a la estrategia del Comando Sur de Estados Unidos de fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.