19 oct. 2025

La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que, según estimaciones, se desarrollarán unas 2.000 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 en una primera fase, para inmunizar al 20% de la población mundial. La vacuna podría estar a mediados del próximo año.

Vacuna.png

Italia comenzará este lunes en un hospital de Roma la experimentación en humanos de la vacuna contra el coronavirus.

Foto: La República

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, mencionó que los ensayos para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus están avanzando de una manera histórica.

Sin embargo, dijo que lo más probable es que la dosis se encuentre disponible recién a mediados del próximo año, informó NPY. Agregó que Paraguay se encuentra inscripto en el mecanismo Covad, para tener acceso a todas las vacunas que se produzcan dentro de la plataforma.

Nota relacionada: Oxford presentaría documentación de vacuna en octubre

“Es difícil tener un pronóstico certero, esta vacuna, como tal, podría estar disponible a finales de este año o principio del próximo año, pero luego viene todo un proceso del desarrollo tecnológico para la producción masiva, estamos hablando de 2.000 millones de dosis en la primera fase”, precisó.

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Escoto advirtió que esto requerirá de los países un desarrollo tecnológico muy importante, así como hacer ajustes en los sistemas de refrigeración y en la capacitación del personal.

“Es muy posible que en el tercero o en cuarto trimestre del próximo año ya la vacuna empiece a utilizarse, estamos hablando de dentro de un año”, indicó.

También puede leer: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

En ese sentido, comentó que la inmunización será primeramente para el 20% de la población mundial, considerada vulnerable, que sufre de al menos un factor de riesgo, que lo condiciona a que si sufre de Covid se dé la manera grave.

El especialista indicó que sin este primer paso no se regresará a la normalidad. No obstante, destacó que el Covid-19 nos ha demostrado la importancia de lavarnos las manos frecuentemente y de la manera apropiada, además de otros hábitos de cuidado y que han frenado el impacto en otras enfermedades respiratorias, como la influenza y enfermedades parasitarias.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.