23 nov. 2025

La última superluna del año deslumbra el cielo paraguayo

El cielo paraguayo es escenario de la aparición de una superluna que será la última de este 2022. La próxima vez que se volverá a ver este fenómeno será dentro de un año.

Superluna - Agosto 11.jpg

La superluna de esturión tiene su aparición este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

La superluna de esturión, donde el satélite natural de la Tierra se verá más grande y más brillante que en otras ocasiones, tiene lugar este jueves en el cielo paraguayo y puede ser observado a simple vista.

Nicolás Masloff Bonnin, un astrónomo aficionado, explicó esto a Última Hora y señaló que este miércoles la Luna alcanzó el punto de su órbita que más la acerca a la Tierra, llamado perigeo.

“Cuando el perigeo es muy cercano o coincidente con la fase de luna llena, que es hoy, se dice que tenemos una superluna, siendo una Luna particularmente más grande y brillante que el promedio”, comentó.

Nota relacionada: Superluna de ciervo: ¿A qué se debe su nombre y cómo se podrá ver?

Masloff comentó que este evento será fácilmente visible durante toda la noche, desde todo el país, y el punto máximo de acercamiento de hoy sería minutos antes de la medianoche.

La última Superluna de este 2022 se observa este jueves.

La última Superluna de este 2022 se observa este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

En ese momento, la Luna se acercará hasta los 355.309 km de la Tierra, pero la diferencia es imperceptible siempre y cuando la observemos en algún momento de la noche de hoy.

Se trata de la cuarta superluna de este 2022 y su nombre, luna de esturión, se debe a la gran cantidad de peces esturión que se encontraban en los Grandes Lagos de Norteamérica en esta época del año. Según Masloff, la próxima superluna se verá recién el próximo 1 de agosto de 2023.

También puede leer: ¿De qué se trata la superluna de fresa que se observará hoy?

El término de superluna suele referirse a una luna llena que se destaca más que otras porque se encuentra dentro del 90% de su órbita más cercana a la Tierra. Esto hace que, a diferencia de una luna llena normal, se vea más grande y brillante en el cielo nocturno, de acuerdo con el medio CNN.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.