09 ago. 2025

La solidaridad en tiempo de pandemia se volvió constante en Alto Paraguay

Las acciones solidarias ante la pandemia de Covid-19 continúan siendo una constante en el Departamento de Alto Paraguay. Donativos de alimentos, abrigos y juguetes siguen llegando a las familias en situación de pobreza en esa zona del país.

donaciones Alto Paraguay.jpg

Comunidades de Alto Paraguay siguen recibiendo donativos de distintas organizaciones.

Foto: Gentileza.

Un grupo de personas solidarias siguen dando su apoyo a los más vulnerables en Alto Paraguay. Lo que al comienzo de la cuarentena solo involucró a un sector de personas y algunos ganaderos, hoy día se extendió a otras organizaciones civiles.

Esta vez el grupo denominado Todos por Alto Paraguay llevó sus donaciones de ropas, que incluyen abrigos, juguetes para niños y frazadas.

La estancia denominada Tres’i aportó carne para los indígenas de la etnia Yshir–Chamacoco del distrito de Bahía Negra.

Puede interesarte: Albergues listos para guardar cuarentena en Alto Paraguay

Los voluntarios llegaron a la comunidad 14 de Mayo, también conocida como Karcha Balhut, donde 20 familias recibieron el aporte de las personas solidarias.

No es la primera vez que el grupo de ganaderos y personas particulares juntan sus donaciones a través de grupo de WhatsApp y Facebook, para hacer entrega a aquellos que más necesitan.

En este sentido, algunos ganaderos que integran el grupo, incluyendo el representante de la Asociación Rural del Paraguay, Nevercindo Bairros Cordeiro, contribuyeron y juntan aportes de sus pares para luego entregar los donativos.

Estas actividades se realizan en paralelo a las ayudas que brindan los Gobiernos Departamental, local y Nacional.

Si bien en el departamento no existen casos de coronavirus, la situación se tornó complicada con la cuarentena, afectando la labor cotidiana de muchos moradores que dejaron de trabajar de manera independiente.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.