05 oct. 2025

La solidaridad en tiempo de pandemia se volvió constante en Alto Paraguay

Las acciones solidarias ante la pandemia de Covid-19 continúan siendo una constante en el Departamento de Alto Paraguay. Donativos de alimentos, abrigos y juguetes siguen llegando a las familias en situación de pobreza en esa zona del país.

donaciones Alto Paraguay.jpg

Comunidades de Alto Paraguay siguen recibiendo donativos de distintas organizaciones.

Foto: Gentileza.

Un grupo de personas solidarias siguen dando su apoyo a los más vulnerables en Alto Paraguay. Lo que al comienzo de la cuarentena solo involucró a un sector de personas y algunos ganaderos, hoy día se extendió a otras organizaciones civiles.

Esta vez el grupo denominado Todos por Alto Paraguay llevó sus donaciones de ropas, que incluyen abrigos, juguetes para niños y frazadas.

La estancia denominada Tres’i aportó carne para los indígenas de la etnia Yshir–Chamacoco del distrito de Bahía Negra.

Puede interesarte: Albergues listos para guardar cuarentena en Alto Paraguay

Los voluntarios llegaron a la comunidad 14 de Mayo, también conocida como Karcha Balhut, donde 20 familias recibieron el aporte de las personas solidarias.

No es la primera vez que el grupo de ganaderos y personas particulares juntan sus donaciones a través de grupo de WhatsApp y Facebook, para hacer entrega a aquellos que más necesitan.

En este sentido, algunos ganaderos que integran el grupo, incluyendo el representante de la Asociación Rural del Paraguay, Nevercindo Bairros Cordeiro, contribuyeron y juntan aportes de sus pares para luego entregar los donativos.

Estas actividades se realizan en paralelo a las ayudas que brindan los Gobiernos Departamental, local y Nacional.

Si bien en el departamento no existen casos de coronavirus, la situación se tornó complicada con la cuarentena, afectando la labor cotidiana de muchos moradores que dejaron de trabajar de manera independiente.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.