13 oct. 2025

“La salud no puede esperar": Pacientes oncológicos solicitan ampliar presupuesto del Incán

Pacientes con cáncer siguen de cerca el estudio en el Senado del proyecto de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán). “Reiteran su confianza” en que los legisladores les den el presupuesto que necesitan.

Cáncer de mama en el Incan_38177131.jpg

Pacientes con cáncer denuncian la falta de remedios para combatir la enfermedad. Foto: Archivo ÚH

Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) piden a los senadores la aprobación del proyecto de ampliación presupuestaria de G. 96.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), “ya que nuestra vida depende del tratamiento oportuno que podemos tener en el instituto o en los centros descentralizados”.

“No podemos esperar debido a que el cáncer avanza día a día, la salud no espera. El Incán necesita de un mayor presupuesto”, se les escucha decir a las integrantes de la asociación en un video.

El senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz es el proyectista de la iniciativa que propone un incremento del 45% de lo que recibe el Ministerio de Salud en concepto del impuesto selectivo al tabaco, para cubrir la propuesta de ampliación presupuestaria.

Le puede interesar: Plantean aumentar impuesto al tabaco para ampliar presupuesto del Incán

asociación de pacientes con cáncer y familiares.mp4

El Senado sesiona este jueves y el estudio de este planteamiento figuraba en el punto 15 del orden del día; no obstante, el legislador pidió poner el proyecto en el punto dos. La solicitud fue aprobada por sus colegas.

Al Incán llegan pacientes oncológicos de varios puntos del país y en reiteradas ocasiones sufrieron por la falta de medicamentos para sus tratamientos, así como también se vieron obligados a esperar horas y horas por la quimioterapia.

De acuerdo con los datos del hospital nacional, en el 2022 se registraron 374 pacientes con cáncer de mama, 292 casos de cuello uterino. Con 104 casos cada uno, empatan en el tercer puesto los casos de cáncer de la piel y de próstata.

También puede leer: "¿Qué necesidad hay de derrochar USD 100 millones en seguros vip?”, cuestiona director del Incán

El 95% de los casos que corresponden al primer semestre del 2022 fueron tumores malignos, mientras que solo el 5% fueron tumores benignos o de comportamiento incierto.

Con 72%, son las mujeres las que más acuden a consultar con un médico especialista; el porcentaje de hombres que consultan llega apenas al 28%.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.