12 sept. 2025

La reprobación al Gobierno de Bolsonaro salta del 39% al 50% en cuatro meses

El índice de reprobación al Gobierno del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, saltó desde el 39% en febrero hasta el 50% en junio, junto con el agravamiento de la pandemia del Covid-19 en el país, según una encuesta divulgada este jueves.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas.

Foto: jornalcontabil.com.br.

De acuerdo con el sondeo del instituto Ipec, mientras que el índice de rechazo al Gobierno subió 11 puntos porcentuales en cuatro meses, el de aprobación cayó cinco, desde el 28% en febrero hasta el 23% en junio. El porcentaje de brasileños que consideran la gestión de Jair Bolsonaro como regular bajó desde el 31% hasta el 26% en el mismo periodo.

El fuerte deterioro de la imagen del líder ultraderechista coincidió con la llegada de una segunda ola de la pandemia en Brasil, mucho más virulenta y mortal que la primera, que hizo que el país acumule actualmente unas 508.000 muertes por Covid-19 y casi 18,2 millones de contagios.

Lea más: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

Tales cifras convierten al gigante latinoamericano, con 212 millones de habitantes, en el segundo país en número de víctimas por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, y en el tercero con más casos, luego de EEUU e India.

El salto de la impopularidad del jefe de Estado también coincidió con el avance de los trabajos de la comisión del Senado que investiga posibles fallas y omisiones en la gestión del Gobierno frente a la pandemia.

Nota relacionada: Brasil: Bolsonaro reitera críticas a medidas anti-Covid

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas debido a que el desempleo, en su opinión, provoca más muertes que el coronavirus.

El gobernante llegó a cuestionar la eficacia y la seguridad de las vacunas y desde hace meses defiende el tratamiento del Covid-19 con medicinas cuya eficacia nunca fue probada científicamente.

Le puede interesar: Muertes superan nacimientos en región más poblada de Brasil

El Ipec entrevistó a 2.002 personas en 141 municipios entre el 17 y el 21 de junio y su encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

El instituto también preguntó a los encuestados sobre si aprueban la forma como Bolsonaro gobierna Brasil, a lo que el 66% dijo que desaprueba -por encima del 58% medido en febrero- y el 33% que aprueba -por debajo del 38% de hace cuatro meses.

El porcentaje de brasileños que dicen desconfiar del gobernante subió desde el 61% en febrero hasta el 68% en junio y el de los que aseguran confiar cayó desde el 36% hasta el 30% en el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.