14 jun. 2025

Niños, niñas y adolescentes piden ser escuchados para eliminar el abuso infantil

Preocupadas por las alarmantes cifras, organizaciones marcharon este sábado en contra del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Esta población pide ser escuchada por el Estado para aplicar políticas de prevención y justicia para las víctimas.

Marcha contra el abuso infantil.jpeg

Organizaciones marcharon contra el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

Foto: Daniel Duarte.

En conmemoración del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, las organizaciones marchan para visibilizar la problemática que exponen las alarmantes cifras.

“Hoy venimos a reclamar la plena garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes al Estado”, dijo Fernando Acosta, vocero del Movimiento contra la Violencia Sexual hacia Niños, Niñas y Adolescentes.

Recordó los más de 3.500 casos denunciados ante la Fiscalía en el 2024 y cómo la tendencia continúa en lo que va de este año.

Al respecto, señaló que hay carencias de políticas públicas de prevención, protección y reparación, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Lea más: Los vacíos y debilidades en la prevención del abuso infantil en Paraguay

El representante además criticó los discursos y propuestas que solo normalizan la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes.

En ese sentido, se pronunció en contra de la iniciativa legislativa que busca eliminar el Ministerio de la Niñez para crear un Ministerio de la Familia.

Pronunciamientos

Al culminar la marcha en la Plaza Juan E. O’Leary, los manifestantes compartieron su posicionamiento.

“Marchamos porque no queremos tener miedo. Marchamos porque nuestros cuerpos valen, porque nuestras voces importan y porque nuestras vidas merecen ser vividas con dignidad y libres de violencia. Hoy estamos acá porque Felicita no está, y porque muchas más tampoco están. Y no queremos seguir sumando ausencias”, mencionaron los adolescentes que leyeron el manifiesto.

Sobre todo, exigen ser escuchados y escuchadas por el Estado, teniendo en cuenta altos índices de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

“No queremos más discursos vacíos donde dicen que con los niños no, pero que después no nos incluyan en espacios donde se discuten políticas que deberían protegernos. La participación protagónica es nuestro derecho y estamos aquí exigiendo que eso se cumpla”, insistieron.

Lea también: Fiscalía recibió más de 15.000 causas de abuso sexual en niños en los últimos 5 años

También se dirigieron a la sociedad, para que más personas se sumen y acompañen la causa, para que no repitan los discursos de odio que hacen daño, especialmente a quienes están más vulnerabilizados.

Preocupa la “normalización del silencio”

A la Sociedad Paraguaya de Obstetricia y Ginecología de la Infancia y Adolescencia también le preocupa la “normalización del silencio, la impunidad y la falta de mecanismos de protección efectivos”.

En el ámbito de la salud, exige la formación obligatoria y continua de los profesionales, así como la educación, la detección precoz y el acompañamiento adecuado a las víctimas.

Asimismo mencionaron el acceso universal y confidencial a servicios de salud sexual y reproductiva, con enfoque de derechos, basados en el bien superior de los niños y la Justicia pronta y sin dilaciones.

En la marcha estuvieron estudiantes de Derecho que defendieron la causa de Aline, una joven que sufrió abuso sexual en su entorno familiar desde que tenía 5 años. El abogado Víctor Casanova refirió que el caso se presentará en instancia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con la intención de que pase a la Corte.

Más contenido de esta sección
El trágico suceso ocurrió en la madrugada del jueves en un predio rural ubicado a la altura del kilómetro 481 de la ruta PY08, en el distrito de Azotey. La víctima no contaba con documento de identidad ni domicilio fijo.
Un supuesto plan de megaasalto en la zona del Alto Paraná fue revelado por agentes de Inteligencia de la Policía Nacional.
Según el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, los ciberdelincuentes que extorsionan al Gobierno no secuestraron datos sensibles de la población, sino que accedieron a filtraciones anteriores de identificación personal que están relacionadas al padrón electoral. Ratificó que el país no negociará con los hackers.
El conflicto entre Israel a Irán impactó de manera inmediata en los precios del petróleo a nivel global, con un aumento superior al 10% en la cotización del crudo. Este repunte se vería reflejado en Paraguay a través de los precios de los combustibles.
Fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes, presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio.
Un joven falleció tras caer de una motocicleta en medio de la ruta y ser arrollado por un camión, en la ciudad de J. Augusto Saldívar, Central.