18 may. 2025

Muertes superan nacimientos en región más poblada de Brasil

El número de muertes superó por primera vez al de nacimientos registrados en la región Sudeste de Brasil, la más poblada del país, en la primera semana de abril, según datos divulgados este jueves por la Asociación Nacional de los Registradores de Personas Naturales (Arpen).

Brasil covid-19.jpg

La curva de fallecimientos diarios se mantiene en ascenso desde finales de octubre, con una cifra récord de 13.000.

Foto: Gentileza.

En los primeros siete días de abril, la región, conformada por los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espíritu Santo y cuya población suma casi 90 millones de habitantes, se contabilizaron 13.998 nacimientos, frente a 15.967 decesos.

Los datos son preliminares, ya que los notarios de todo Brasil tienen un plazo de 10 días para registrar nacimientos y fallecimientos, pero la región viene presentando una tendencia de alza en la cifra de decesos con respecto a nacimientos desde el año pasado.

En todo Brasil, la primera semana de abril tuvo 32.177 personas nacidas y 31.506 fallecidas, por lo que los especialistas calculan que el hecho observado en el sureste deberá repetirse a nivel nacional hasta finales de mes.

Lea más: Brasil y Argentina, con preocupante récord de fallecidos y contagiados

La población brasileña viene creciendo desde hace más de un siglo y, según las proyecciones del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se sitúa hoy en 212,9 millones de habitantes.

Pese a que el país registra familias cada vez menos numerosas, la población continuó creciendo en las últimas décadas, aunque pasó a registrar una cifra cada vez menor de nuevos nacimientos y un crecimiento en los fallecimientos.

Y es que los expertos apuntan que la pandemia del Covid-19, que ya deja más de 340.000 muertos en Brasil, podría acelerar el fenómeno.

Según las estadísticas de Arpen, el mes pasado fue el que registró la menor diferencia entre nacimientos y decesos en los últimos años, un reflejo de la fuerte aceleración del coronavirus en el gigante latinoamericano, que tuvo en marzo su mes más mortífero (66.573 fallecidos) desde la confirmación del primer caso de la enfermedad en el país, el 26 de febrero de 2020.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.