31 jul. 2025

La pluma del Cóndor: Periodista e investigador francés lanza libro sobre vida de Martín Almada

La pluma del Cóndor se titula el libro del periodista e investigador francés Pablo Daniel Magee, que recoge 7 años de entrevistas con Martín Almada.

ARCHIVO DEL TERROR - ALMADA MARTIN

Martín Almada fue uno de los responsables del hallazgo de los Archivos del Terror.

Archivo ÚH

Pablo Daniel Magee resalta la figura de Martín Almada por su papel en el descubrimiento del Plan Cóndor, en el libro La pluma del Cóndor.

La pluma del Cóndor, publicado en español por la Editorial Descontrol, es el fruto de siete años de entrevistas e investigaciones sobre Martín Almada, fallecido en 2024, quien cambió la historia de Paraguay y del continente al descubrir en 1992 los llamados Archivos del Terror, según publica el portal France24.

El autor conoció a Almada en una cena en Paraguay, cuando visitaba el país para instalar bombas de agua en comunidades indígenas."Me entró el virus y dije: ‘sobre este hombre yo escribo’”, recordó Pablo Daniel Magee.

Magee escribió una novela histórica sobre la vida de Almada, desde su infancia en el Chaco paraguayo hasta el descubrimiento de cinco toneladas de documentos que revelaban la existencia del Plan Cóndor, el pacto entre las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

El periodista compartió detalles de su acercamiento al Archivo del Terror. “Es sumamente duro. Uno se espera encontrar ciertas cosas, pero otras no. Lo que me impactó mucho fue ver cómo niños que tenían 11 años fueron considerados terroristas y asesinados”, afirmó.

El caso Almada

Profesor, abogado y defensor de los derechos humanos, Martín Alamda fue detenido y encarcelado en calabozos policiales y en el Campo de Concentración de Emboscada por el régimen de Alfredo Stroessner, entre 1974 y 1978.

A consecuencia de las torturas psicológicas a las que fue sometida por la Policía, su esposa falleció. Luego de una prolongada huelga de hambre, Almada fue liberado con el apoyo de instituciones como el Comité de Iglesias y Amnistía Internacional.

Almada descubrió documentación sobre las detenciones arbitrarias y torturas el 22 de diciembre de 1992. El compilado de documentos fue bautizado como Archivos del Terror. Falleció a los 87 años, el 30 de marzo de 2024.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez anunció la apertura de un sumario administrativo para investigar el caso de nepotismo y cobro indebido que involucra a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera. Los funcionarios figuran como contratados del Congreso, pero no asistían a trabajar. Se analiza también suspender sus salarios durante la investigación.
La Contraloría en su informe anual de auditorías y fiscalizaciones presentó un apartado sobre riego tecnológico de acuerdo con la evaluación que se hizo a las 383 instituciones del Estado y destaca que el 52% de las instituciones tienen un nivel alto de riesgo.
El contralor Camilo Benítez entregó informe al Senado sobre la ejecución presupuestaria de las instituciones del Estado. Destacó la falta de planificación en adquisición de medicamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El sistema permite que funcionarios puedan hacer figurar pagos sin que el dinero haya ingresado en la caja. La Comuna enfrenta una situación financiera crítica. El informe final concluirá el 23 de agosto.
Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.
Un ascensor de la Cámara Baja se averió y dejó atrapadas a cuatro personas durante una hora. A la par, el presidente de Diputados, Raúl Latorre, estaba disertando sobre “energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta”, en una conferencia de jefes parlamentarios en Ginebra.