10 may. 2025

La nueva cédula de identidad ya incluye constancia de ser donante de órganos

Las nuevas cédulas de identidad expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional ya viene con la constancia si la persona es donante de órganos. De esta manera, dan cumplimiento a una ley decretada en el 2012 que “dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos”.

identificaciones_6_52873962.jpg

Oficina del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

ÚH/JOSÉ BOGADO.

Desde julio de 2023 están en vigencia las nuevas cédulas de identidad con chip expedidas por el Departamento de Identificaciones de la Policía, que incluye, entre otras cosas, la constancia de ser donadores de órganos y tejidos.

En la parte superior derecha del documento, debajo de la fecha del vencimiento, aparece la palabra: “Donante”; si la persona acepta, debajo se escribe la palabra “Sí” y si el usuario declaró su negatividad a donar sus órganos, queda constancia con la palabra “No”.

De esta manera, facilitará a los trámites para las personas que están en lista de espera para algún trasplante de órganos.

Sepa más: Identificaciones expediría en abril cédulas de identidad con chip

Según indicaron fuentes de la institución, esto rige para personas que sean mayores de edad y que estén en pleno uso de sus facultades mentales. Las personas con capacidades especiales y los menores de edad están exentos.

cédula de donante.png

Los ciudadanos dan su conformidad a ser donantes en el momento de la renovación o cuando soliciten su documento de identidad. En caso de oponerse a ser donantes, se le entrega un formulario donde queda registrado la condición de “no donante”, que luego constará en la cédula de identidad.

Los formularios también se encuentran disponibles en la página web del Instituto Nacional de Ablación y Transplante (INAT), donde pueden ser llenados con anterioridad antes de acudir al Departamento de Identificaciones.

El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, explicó a Última Hora que la cantidad exacta de cuantos paraguayos están inscriptos como donantes la maneja el INAT.

“Identificaciones le informa a ellos cada 48 horas de la cantidad de personas que se están inscribiendo. También los municipios tienen la misma directiva, en la Ley 6170 del 2018, el Artículo 18 le habilita al Departamento de Identificaciones y a todas las municipalidades al renovar su registro de conducir”, agregó.

Le puede interesar: Así serán las nuevas cédulas y los pasaportes en Paraguay

En agosto de 2023, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que exhorta a la Policía Nacional a insertar en la cédula de identidad el distintivo que califica al titular como donante de órganos.

Se trata del documento “Que insta a la Dirección de Identificaciones, dependiente de la Policía Nacional, a dar cumplimiento a la Ley 4086/2013 “Que dispone se inserte el grupo sanguíneo, la condición de donante voluntario de órganos o tejidos y/o la simbología con el holograma distintivo de donante de órganos y tejidos en la cédula de identidad civil”.

La mencionada ley establece la inserción en la cédula de identidad la frase: “Donante de órganos y tejidos”, con el propósito de allanar obstáculos e impedimentos que se presentan al momento de hacer efectiva la aplicación de la norma.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.