21 sept. 2025

La nariz de los gatos puede funcionar como un equipo de análisis químico

La nariz de los gatos está formada por un conjunto de estructuras óseas de las vías respiratorias fuertemente enrolladas y que guarda paralelismos con un equipo de análisis químico denominado cromatógrafos de gases en espiral paralelos.

gato.jpg

La evolución de la cóclea de los mamíferos mejora la sensibilidad auditiva y la gama de frecuencias, por lo que consideran que la “cóclea olfativa” puede mejorar de forma similar ese sentido.

Foto: Pexels

Los autores de un estudio que publica Plos Computational Biology analizaron la función de esa compleja estructra nasal felina, para lo que usaron simulaciones por ordenador que aportan nuevos conocimientos sobre la evolución de los mamíferos.

El estudio, coordinado por la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), sugiere que las enrevesadas estructuras nasales de los felinos funcionan de forma similar a los cromatógrafos de gases en espiral paralelos, que son equipos de laboratorio utilizados para el análisis altamente eficiente de la composición química de las sustancias.

El equipo vio que, en el caso de los felinos, el aire se separa en dos corrientes de flujo, una que se limpia y humidifica y otra que lleva el odorante rápida y eficazmente a la región olfativa.

Puede interesarle: Las jirafas saben “calcular” dónde está su comida favorita

Los cromatógrafos también detectan y separan sustancias químicas en forma vaporizada, además, la eficacia de la técnica básica se ve aumentada por el uso de múltiples tubos que se ramifican a partir de una corriente de gas de alta velocidad.

Si la nariz del gato solo tuviera un tubo recto para detectar olores, este tendría que ser más largo de lo que permite el tamaño físico de la cabeza para que fuera tan eficaz como parece ser en realidad.

Estos hallazgos profundizan en la comprensión de cómo la evolución de canales más enrevesados permitió a los mamíferos, especialmente a los gatos, mejorar su sentido del olfato, indica el estudio.

También puede leer: Hallan restos de dinosaurio marino en el Himalaya por segunda vez desde los años 60

El equipo desarrolló un modelo computacional tridimensional anatómicamente preciso de la nariz de un gato doméstico, con el uso de técnicas como escáneres de microtomografía computarizada de alta resolución de la nariz de un felino real y modelos de dinámica de fluidos computacional.

La presencia evolutiva de los canales enroscados de los cornetes olfativos en las narices de los mamíferos se asemeja notablemente a otro órgano sensorial, la cóclea enroscada, parecida a un caracol, que también es exclusiva de los mamíferos, destacaron los investigadores.

La evolución de la cóclea de los mamíferos mejora la sensibilidad auditiva y la gama de frecuencias, por lo que consideran que la “cóclea olfativa” puede mejorar de forma similar ese sentido.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.