09 nov. 2025

La mitad de los feminicidas del primer semestre tenían antecedentes

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, informó que de los 14 feminicidios cometidos hasta junio del 2020, siete fueron perpetrados por hombres con antecedentes.

violencia contra la mujer - pixabay.jpg

La víctima fue atendida en el Hospital Distrital de San Ignacio y está estable.

Foto: Pixabay

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer, Raquel Iglesias, participó este domingo del programa La Lupa, emitido por Telefuturo, donde se analizó la realidad del país en cuanto a la violencia de género.

La funcionaria del Ministerio de la Mujer indicó que la pandemia incidió en el aumento de feminicidios. Destacó que en el 2019 se redujo la cifra de violencia de género fatal, pero hubo aumento de denuncias.

Iglesias aseguró que el feminicidio es un crimen que se puede prevenir, por lo que “los casos nos muestran que algo en la ruta de la prevención y protección no funciona”. “Tenemos una ley integral que abarca varias instituciones y también abarca al sistema de Justicia”, agregó.

“En el informe semestral, nos muestra que siete de 14 victimarios que tenían denuncias, incluso de homicidio doloso y asesinato a otra mujer. Estas son debilidades que no se pueden soslayar y deben hacerse notar”, apuntó.

La funcionaria del Ministerio de la Mujer reconoció que se debe “trabajar más fuerte en la prevención primaria” para tratar de evitar que ocurran más mujeres asesinadas.

La directora del Observatorio del Ministerio de la Mujer recordó que a pesar de que se cuenta con la Ley de Protección Integral, se lucha contra cuestiones culturales que se arrastran desde hace siglos.

Relacionado: Adolescente es víctima de supuesto feminicidio en Capiatá

El pasado jueves, una adolescente de 16 años fue víctima de un supuesto feminicida y el autor sería un militar. Mientras que el sábado se encontró el cadáver de una mujer de 20 años con signos de violencia, por lo que se presume feminicidio.

En lo que va del 2020 suman 25 los feminicidios. En todo el 2019, fueron 46 las paraguayas asesinadas por sus parejas o ex parejas.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

Ley 5777/16

En diciembre de 2016, el Poder Legislativo de la República del Paraguay promulgó la Ley 5777/16 De Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia, cuya entrada en vigor se dio el 29 de diciembre de 2017.

La misma tiene como objeto establecer políticas y estrategias de prevención de la violencia hacia las mujeres, así como mecanismos de atención y medidas de protección, sanción y reparación integral.

La legislación incorporó el feminicidio como una forma de violencia y lo tipifica en el artículo 50 con una pena privativa de libertad de 10 a 30 años.

Más contenido de esta sección
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.