08 may. 2025

La historia detrás del caso de abandono que se hizo viral en el Hospital de Hernandarias

Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.

CDE.jpg

En el pasillo del Hospital de Hernandarias se ve a una persona en estado de abandono.

Foto: Wilson Ferreira.

Las imágenes mostraban a una persona en estado de abandono dentro del Hospital Distrital de Hernandarias, lo que llevó a acusaciones de negligencia y falta de atención por parte del sistema de salud pública.

Esto debido a que presenta el rostro y la cabeza totalmente agusanados, pero la historia detrás del video es más compleja de lo que parece.

La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná, en un comunicado, explicó los hechos y brindó detalles del contexto de la situación del paciente.

Según el pronunciamiento oficial, se trata de una persona en situación de calle, conocida por su presencia habitual en el hospital y por rechazar en repetidas ocasiones la atención médica ofrecida por el personal de salud.

Te puede interesar: Querella anuncia que apelará arresto domiciliario de policía imputado por homicidio doloso

El informe señala que, durante los intentos de asistencia, la persona mostró una actitud hostil hacia los trabajadores de blanco e incluso fue vista fumando dentro del predio hospitalario, incumpliendo normas de seguridad y salubridad. Frente a la imposibilidad de obligarlo legalmente a recibir atención médica –ya que la ley protege la autonomía del individuo salvo en situaciones extremas–, el personal del hospital decidió delegar el caso a las autoridades correspondientes.

En coordinación con la Región Sanitaria, el hospital informó del hecho al Ministerio Público, con el objetivo de buscar una intervención institucional adecuada. También se realizaron gestiones para localizar a posibles familiares, en un esfuerzo por hallar una red de apoyo y contención para el afectado.

Lea más: Conceden arresto domiciliario a policía imputado por homicidio en Hernandarias

El comunicado oficial subraya que el equipo de salud actuó en todo momento con respeto y dentro del marco legal. “La atención médica no puede imponerse a la fuerza, salvo indicación judicial o riesgo de vida para terceros”, destaca el texto.

Este episodio abre nuevamente el debate sobre el abordaje integral de personas en situación de calle, una problemática que va más allá del sistema sanitario y que requiere una respuesta multisectorial.

Más contenido de esta sección
El nivel del río Paraguay en Concepción alcanzó 1,39 metros, lo que permite un calado actual de 8,5 pies. Esta situación reactivó la navegabilidad para embarcaciones de gran porte que realizan viajes entre Paraguay y Brasil, beneficiando el comercio fluvial en la región.
La Policía Nacional está en busca de dos personas involucradas en el robo de combustible de un camión, en la ciudad de Capiatá. Imágenes de circuito cerrado se están analizando para la identificación de los responsables.
Ante la desesperación al enterarse de que su agresor saldría de prisión con la condición de usar tobillera electrónica, la víctima reveló la violencia que sufría a través de un audio. Ella está segura que su ex pareja no respetará el arresto domiciliario y que la asesinará.
Entre el 20 de diciembre y 5 de enero pasado cruzaron por los controles migratorios paraguayos más de 700.000 personas, que en su mayoría corresponden a ingresos al país.
Un nuevo hecho de sicariato se registró en la noche del jueves en J. Augusto Saldívar, donde un mecánico recibió 12 balazos de diferentes armas. La víctima mantenía un conflicto por un terreno que estaba pagando a cuotas.
Un albañil de 26 años falleció luego del desplome de una viga de madera en una construcción ubicada en el barrio San Francisco de la ciudad de Concepción.