30 sept. 2025

Código Electoral: HC impone otras reglas de juego con miras al 2026

31681939

Aplanadora. Mayoría sin dar muchas explicaciones directamente votó cambios electorales.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara de Diputados aprobó de un plumazo los proyectos que modifican el Código Electoral con miras a las elecciones internas partidarias y municipales.
Flexibilizar trámites para rendir cuentas en el marco del financiamiento político; acortar plazos para la inscripción de candidaturas y establecer cortes al padrón previo a internas son algunos de los cambios establecidos.

A las apuradas para no perder el cuórum y pese a tener mayoría, el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, debió obrar para que a rajatabla se aprueben con 45 votos y 42 votos, consecutivamente ambos proyectos.

Hubo voces en contra que criticaron la falta de un mayor estudio y la necesidad de conocer a profundidad los fundamentos de la Justicia Electoral que hizo lugar a los cambios mediante un dictamen horas previas a la sesión.

En la exposición de motivos el diputado cartista, Hugo Meza, señaló las “virtudes” del proyecto que ayudó a diseñar. Señaló que el espíritu de los cambios apunta a flexibilizar ciertos trámites e incluso cumplir con la ley “ de papel cero “, que mucho de los datos de las rendiciones de cuentas de movimientos y candidatos, según las modificaciones deberán ser en formato digital.

”Nos oponemos al aplazo que piden de los dos proyectos. Seguramente vamos a estar defendiendo que los cambios propuestos en el Código Electoral son más de forma que de fondo”, apuntó.

“Tenemos que adaptar al nuevo órgano de control que es la DNIT y antes era la SET”, alegó el parlamentario.

En este sentido, las modificaciones se centraron en la simplificación de la apertura de cuentas, y rendiciones para la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV). El texto constaba de sólo dos artículos.

La reducción, además, de los plazos para inscribir candidaturas pasan a 90 días y no 180 días como era antes.

La diputada Rocío Abed, en su calidad de líder de bancada reivindicó los cambios en el Código Electoral, y fue apurada a dar sus argumentos por parte de Latorre puesto que el cuórum peligraba romperse.

“Dale Rocío, dale!”, apuró Latorre, mientras veía disminuida su Cámara. Con el cambio propuesto se prevé la confección de una padrón más actualizado y un corte por parte del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral).

Oposición. Varios diputados criticaron que los proyectos no hayan sido suficientemente abordados en comisiones.

La opositora Rocío Vallejo, quien creyó necesario que las comisiones especializadas, entre ellas, Asuntos Constitucionales y Legislación emitan dictamen, sugirió el aplazamiento del paquete electoral.

“Se derivaron los proyectos a varias comisiones. Se tiene dictamen de la Comisión de Equidad, pero las comisiones especializadas no han dictaminado, primer punto. Segundo, existe un error grave”, señaló. Agregó que la propuesta lo que hace es “modificar leyes que ya están derogadas, aquí lo que deben hacer es trabajar sobre la ley vigente de Financiamiento que es la 6501/2020”.

LOS CAMBIOS
Simplificación. Se plantea la simplificación de la apertura de cuentas, y rendiciones, así como las condiciones para la presentación de Declaración de Intereses Económicos (DIEV). ç
Reducción de plazos. Se habla de la posibilidad de acortar el plazo de inscripción de candidaturas, lo cual se reduciría de 180 días a 90 días, aunque no figura en la propuesta.
Padrón actualizado. En el paquete de modificaciones que se aprobó también incluye un corte en el padrón por parte de la Justicia Electoral y establece un plazo. La razón es que las internas se realizan a fin de año y el cierre del padrón al primer semestre.

Lo que piden los dos proyectos son los cambios propuestos en el Código Electoral, son más de forma que de fondo. Hugo Meza, diputado ANR.

Es grave modificar leyes que ya están derogadas. Aquí lo que deben hacer es trabajar sobre la ley vigente de Financiamiento. Rocío Vallejo, diputada PPQ.

Más contenido de esta sección
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.