29 ago. 2025

El TSJE continúa con plan anual de capacitación electoral

31673188

Charlas. El TSJE dió inicio a la segunda etapa de capacitación a formadores electorales.

GENTILEZA

La Justicia Electoral inició la segunda etapa de formación de Capacitadores Electorales de cara a las elecciones municipales que se realizarán el año que viene.

La actividad se denominó: “Un espacio de preparación para líderes en la construcción de procesos electorales transparentes, inclusivos y confiables”, y contó con la participación del ministro Jorge Enrique Bogarín González, vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Al respecto, el ministro Bogarín González mencionó que las tareas desempeñadas por los funcionarios son primordiales para fortalecer a la Justicia Electoral.

“Ustedes son el corazón de nuestra democracia y su labor será un pilar para el fortalecimiento de la institución electoral”, sostuvo.

Por su parte, la directora del Centro de Información Documentación y Educación Electoral (CIDEE), Cynthia Pereyra explicó el objetivo del programa.

“La capacitación tiene como objetivo principal el de consolidar e incrementar al equipo de Capacitadores Electorales para la mejora continua a través de la formación constante en materia electoral, las legislaciones vigentes, políticas institucionales y las competencias de las diferentes dependencias de la Justicia Electoral”, sostuvo.

Las jornadas formativas se llevan a cabo en la institución electoral, a cargo de autoridades electorales y técnicos del CIDEE con los temas “Normas básicas del protocolo laboral”, “Políticas de Género”, “Organización de la Justicia Electoral”, “Justicia Electoral en mi Colegio”, “Sistema D’hont – Ley N° 6768/2022”, “Ley N° 6318/1919”, “Agentes Electorales – Juntas Cívicas”, “Coordinador de Local – delegado TSJE” y “Funciones de los Miembros de Mesa Receptora de Votos”.

A México. El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en carácter de Jefe de Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), se encuentra en el proceso de observación integral de las Elecciones Judiciales 2025 de los Estados Unidos Mexicanos.

“Observar este proceso es una responsabilidad profunda frente a los desafíos que enfrentan nuestras instituciones. En un tiempo de narrativas fragmentadas, sobre la independencia de los poderes, nuestra labor cobra un nuevo significado”, expresó.

Más contenido de esta sección
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.
El senador colorado Arnaldo Samaniego defendió la declaración del Senado que se hizo con base en la recomendación del titular de la comisión que hace seguimiento del proceso de compra de máquinas. En principio, él mismo había resaltado el ahorro de la compra en lugar de alquiler, pero ahora cambió de opinión.
El senador Rafael Filizzola señala que si se suspende el llamado del TSJE para la compra de máquinas electorales y se vuelve a alquilar, licitación podría quedar en manos de una empresa amiga del presidente de la República, Santiago Peña, y que las presiones desde varios entes serían para ello.
La intervención a la Comuna capitalina detectó serias inconsistencias en el Anexo del Personal 2025, con duplicaciones y cargos superpuestos que inflan la nómina. Se constataron funcionarios con dos o más puestos simultáneos, incluso casos de nombrados y contratados en paralelo.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, sostuvo que la declaración del Senado que insta al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a declinar la compra de las máquinas de votación y más bien arrendarlas es una medida no vinculante y no obliga a la máxima instancia electoral a cumplirla.