13 ene. 2025

Audio revela violencia que sufría víctima de imputado que busca usar tobillera electrónica

Ante la desesperación al enterarse de que su agresor saldría de prisión con la condición de usar tobillera electrónica, la víctima reveló la violencia que sufría a través de un audio. Ella está segura que su ex pareja no respetará el arresto domiciliario y que la asesinará.

Tobillera.png

Un hombre imputado por violencia familiar fue beneficiado con la tobillera electrónica, aunque la colocación del dispositivo está en dudas.

Foto: Archivo.

La mujer, que luego de más de una década se animó a denunciar la violencia que sufría, se enteró a través de los medios de comunicación que su agresor, Alberto Segovia Martínez, que estaba preso en Emboscada, sería beneficiado con arresto domiciliario con la condición de usar tobillera electrónica, convirtiéndose en el primer beneficiario en el país de este tipo de monitoreo.

La víctima se desesperó porque anteriormente tampoco respetó la orden de alejamiento para ir a la casa y darle una golpiza. Por este motivo, dio a conocer el audio que logró grabar en uno de los episodios de agresión y que está en manos de la Justicia como elemento probatorio.

En total dura unos 30 minutos, se escuchan golpes, maltratos verbales y los llantos de la mujer, que en un momento pudo salir de la casa a pedir auxilio. Incluso los hijos de la pareja presenciaron el hecho.

Lea más: Juzgado confirma tobillera electrónica para procesado por violencia

“Es un agresivo que no va a cambiar y no le va a detener una tobillera”. “Él no puede estar en la calle, si no respetó a sus hijos para golpearle a la mamá en frente de los niños y no le importó la súplica de una mujer que no le pegara, yo no creo que él respete la tobillera”, dijo la hermana que la asiste en comunicación con NPY y radio Monumental 1080 AM.

Por este motivo, existe un temor de que se produzca un nuevo hecho de feminicidio a pesar de que la víctima realizó la denuncia.

La hermana relató que ambas casi no pueden descansar desde que supieron que el hombre podría salir de prisión. Describió a Martínez como una persona violenta, con o sin alcohol, y aunque fuera de la casa se mostraba amable, vecinas del barrio ya conocían de las golpizas que sufría la mujer.

Además, se conoce un caso en el que habría incendiado una vivienda en Argentina, ante un conflicto por deudas.

Los niños también están afectados y lloran cada vez que recuerdan a su padre golpeando a su mamá. Cuando el niño de 10 años vio en la televisión que Segovia sería beneficiado con la tobillera electrónica dijo: “Tía, me da pánico porque mi papá va a matar a mi mamá si viene así como la otra vez”.

La violencia también era económica, ya que durante la relación, el ahora imputado no le permitía trabajar ni estudiar a la víctima. Ya después de que terminara la relación, las hermanas abrieron un comedor frente a la construcción donde Segovia se desempeñaba como contratista.

Sin embargo, el hombre pedía a los trabajadores que no compraran de allí e incluso los amenazaba con no pagarles a fin de mes. Esto produjo que varios clientes que adeudaban por la comida nunca pagaran y así el negocio se hizo insostenible y tuvo que cerrar.

Contactos

Al realizar la denuncia por la golpiza del 11 de diciembre, Alberto Segovia Martínez amenazó a su víctima y a la hermana. Les dijo que iba pagar para no ir preso y que tenía contactos.

De hecho, al principio, el concejal de Areguá Luis Villarruel hostigó a la víctima para que no realizara la denuncia y que piense en sus hijos, de acuerdo al relato de la hermana.

El edil figura en la nómina de funcionarios de la Municipalidad de Areguá con un salario de G. 10 millones.

Aunque le decretaron la prisión preventiva y estuvo poco tiempo en Emboscada, el tribunal de apelaciones le otorgó el arresto domiciliario bajo la condición de que utilice tobillera electrónica, de manera a monitorear el cumplimiento de la medida y que no se acerque ala víctima.

El Juzgado Penal de Luque confirmó este beneficio, pero una vez que llegó al Departamento de Judiciales, se pospuso la colocación de la tobillera y su salida del recinto, debido a que la dirección del domicilio que fijó en Asunción no coincidía.

Además, la Corte Suprema de Justicia solicitó que se postergue la colocación de estos dispositivos porque el instructivo para su uso aún no está listo.

Más contenido de esta sección
El hombre que se entregó a la Policía luego de estar varios días prófugo por atacar a su pareja se expone a 30 años de prisión por el ensañamiento con el que actuó. En el segundo intento de feminicidio propinó unas 30 puñaladas a la víctima.
Un accidente de tránsito registrado en la ruta PY07, en la ciudad de Hernandarias, dejó como saldo un lesionado y daños materiales en dos vehículos. El choque involucró a un furgón y una camioneta tipo Wagon, y activó un rápido operativo de asistencia médica y policial.
En un insólito hecho registrado en la madrugada de este domingo, un intento de asalto en Ciudad del Este culminó con la aprehensión de uno de los supuestos autores, que utilizó una réplica de un fusil Mini UZI de plástico para intimidar a su víctima.
Para este domingo se espera un ambiente caluroso con máximas de hasta 38 ℃ en la Región Oriental. Asimismo, se prevén chaparrones para algunos departamentos del norte.
A pesar de que la Corte advirtió que aún no están aprobados los protocolos e instructivos para la implementación de las tobilleras electrónicas, un procesado por violencia familiar accedió al arresto domiciliario mediante el uso del dispositivo. La víctima teme por su vida.
Alrededor de 50 indígenas, entre niños, adolescentes y adultos del pueblo Mbya Guarani, fueron rescatados de las calles de la ciudad de Encarnación. Los caciques fueron advertidos con denuncias penales.