19 ago. 2025

La Fiscalía paraguaya contabiliza hasta abril 1.014 denuncias por abuso sexual infantil

El Ministerio Público de Paraguay informó este viernes que recibió entre enero y abril pasados un total de 1.014 denuncias de abuso sexual de niños, que da como resultado una media de 8 víctimas por día.

violencia.jpg

Se investiga si la niña de 12 años fue víctima de un abuso sexual o maltrato infantil. (Imagen referencial)

Archivo ÚH

En enero fueron presentadas 252 denuncias de abuso sexual infantil, 197 en febrero, 265 en marzo y en abril la cifra ascendió a 300, según registros de la Plataforma de Datos Abiertos de la Fiscalía recogidos en un comunicado.

Central, con 423 hechos, Caaguazú (180), Alto Paraná (121), Caazapá (57) e Itapúa (55) fueron los departamentos que acumularon más denuncias. En Asunción, la capital del país, se registraron 86 casos.

Durante los primeros cuatro meses del año, la Fiscalía atendió 590 denuncias sobre niños y adolescentes bajo tutela que fueron víctimas de maltrato. De ese total, 152 ocurrieron en enero, 148 en febrero, 134 en marzo y 156 en abril.

Lea más: “Su estado es crítico”, dice médico sobre niña de 10 años víctima de abuso sexual en Itapúa

También fueron denunciados 209 hechos de estupro, 893 de pornografía, 3 casos de abusos por medios tecnológicos y 5 de actos homosexuales con personas menores.

Las denuncias por el delito de violación del deber de cuidado o educación sumaron 755, con 194 registros en enero, 186 en febrero, 179 en marzo y 196 en abril.

Por el incumplimiento del deber legal alimentario, la Fiscalía atendió de enero a abril pasado la cantidad de 2.797 denuncias.

Entérese más: Fiscalía paraguaya recibió 714 denuncias por abuso sexual a niños este primer trimestre

El organismo de investigación aclaró que el número de niños o adolescentes afectados por este último delito podría ser mayor, ya que existen denuncias que incluyen a más de una víctima.

Los registros del Ministerio Público revelan que de enero a abril ascendieron a 6.266 las denuncias por diferentes delitos contra los niños, niñas y adolescentes, un promedio de 52 casos por día.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.