20 sept. 2025

“La cuarentena ayuda a que no tengamos un brote violento”, advierte infectólogo

El infectólogo Eugenio Báez explicó que la medida de aislamiento sanitario ayuda a que el coronavirus no tenga un brote violento en el país y colapse el sistema de salud. Hasta ahora se confirmaron 65 casos de la enfermedad.

Tapabocas.jpg

Los precios de tapabocas se elevaron de forma exorbitante, según denuncias.

Foto: Archivo ÚH.

En el país ya son 65 los casos confirmados de Covid-19, la cifra de muertos se mantiene en tres, cuatro pacientes están internados y los restantes están en sus casas en aislamiento.

Ante toda la situación y la pandemia del coronavirus, el infectólogo Eugenio Báez dijo que es de suma importancia cumplir con las medidas sanitarias, ya que esto ayuda a que la cantidad de infectados no colapse al sistema sanitario.

“Estas medidas restrictivas no son para parar la enfermedad, simplemente para demorar la aparición de casos y que no tengamos un brote violento con múltiples muertes, y lo que hacemos es ganar tiempo”, aseveró en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Casos de coronavirus en Paraguay se elevan a 65

El Gobierno tomó todas las precauciones para frenar la propagación del virus y este martes se cumplen 21 días de cuarentena sanitaria.

“Hasta ahora estamos en una tensa calma. Es una calma preocupante porque no sabemos para dónde va a pegar esto”, puntualizó el profesional.

Además, indicó que el uso de plasmas de pacientes que se recuperaron de la enfermedad podría ser efectivo, para los casos graves de coronavirus.

“Aparentemente el tratamiento que puede ser efectivo para los casos graves de coronavirus, es decir, el uso de plasmas generados por los que ya tuvieron la enfermedad”, agregó.

Nota relacionada: Infectólogos señalan que virus es de alto contagio pero de baja letalidad

El Gobierno dispuso que las medidas de aislamiento general se extiendan hasta el 12 abril, además del cierre total de fronteras. Asimismo, instaron a los connacionales a que ya no intenten ingresar al país hasta tanto no culmine el paro sanitario total.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.