22 jul. 2025

La Corte Suprema suspende actividades presenciales en Semana Santa

La Corte Suprema de Justicia decidió suspender las actividades presenciales durante la Semana Santa, además de los plazos administrativos, registrales y procesales en los diferentes fueros. También mantiene los trabajos por cuadrillas en los juzgados de Garantía.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, decidió suspender las actividades presenciales del Poder Judicial en todas las circunscripciones judiciales del país desde el lunes 29 hasta el 31 de marzo, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Las suspensiones se dan en el marco del Decreto 5053 del Poder Ejecutivo, que establece la permanencia de los habitantes en sus residencias y solo permite el desplazamiento mínimo e indispensable desde el 24 de marzo, debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Le puede interesar: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

Asimismo, suspendió los plazos administrativos, registrales y procesales por el mismo periodo en los diferentes fueros, siempre y cuando no cuenten con expediente electrónico o trámite judicial electrónico.

Embed

Los fueros afectados son juzgados de Paz, de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, juzgados penales de la Adolescencia, penales de Garantías, penales de Ejecución, como también juzgados de Primera Instancia en lo Laboral y de Primera Instancia de la Niñez y la Adolescencia.

RESOLUCIÓN Nº 8665 - REGLAMENTA ACTIVIDAD DEL PODER JUDICIAL.pdf

La medida también afecta a los tribunales de Apelación en lo Penal, Laboral y Niñez y la Adolescencia, de Apelación en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativos, además de a las salas Civil, Penal y Constitucional de la CSJ y la Superintendencia General de Justicia.

De igual manera, se resolvió que los juzgados penales de Garantías de la capital mantengan su sistema de trabajo por cuadrillas, como también se ordenó la inhabilitación del Portal de Gestión de Partes para la realización de nuevas presentaciones desde las 13.00 del miércoles 31 y hasta las 07.00 del lunes 5 de abril.

Entre otras cosas, se garantizarán los trámites urgentes como una excepción a la resolución, mientras que los ministros de la Corte no estarán afectados por los efectos y deberán organizar el sistema de trabajo en sus respectivos gabinetes.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.