10 nov. 2025

La Corte destraba causa contra ex ministros de Mario Abdo Benítez

La Corte Suprema de Justicia destrabó este martes la causa contra los ex ministros del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez al declarar inadmisible la recusación contra los tres camaristas.

Mario Abdo Benitez 1.png

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado.

Foto: Archivo UH.

La Corte Suprema de Justicia destrabó la causa contra los ex ministros de Mario Abdo Benítez al declarar inadmisible la recusación contra los magistrados Arnaldo Fleitas, María Belén Agüero y Jesús Riera, miembros del Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala de la Capital.

Ahora, estudiarán la recusación a la jueza Cynthia Lovera y el pedido de prórroga de seis meses, presentado por la Fiscalía, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Según la Fiscalía, el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar políticamente al sector vinculado al ex presidente Horacio Cartes y el actual presidente de la República Santiago Peña.

Lea más: Fiscalía pide prórroga para indagar en caso filtración de datos sobre Horacio Cartes

El 31 de julio de 2023, Horacio Cartes, bajo patrocinio del abogado Pedro Ovelar Valenzuela presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes, amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, se volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Nota relacionada: ¿Qué dice la imputación? La supuesta rosca “delictiva” de Mario Abdo para desacreditar enemigos

Durante parte de su período de gobierno, el ex presidente Mario Abdo Benítez (2021 al 2022) se habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y principalmente electoral.

Para llevar adelante este objetivo, el ex presidente habría compuesto su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (ex agentes fiscales del Ministerio Público), entre ellos, específicamente Carlos Arregui Romero (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes – Seprelad), Arnaldo Giuzzio Benítez (Ministerio del Interior) y René Fernández Bobadilla (Secretaría Nacional Anticorrupción - Senac).

Más contenido de esta sección
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.