30 ago. 2025

La Corte destraba causa contra ex ministros de Mario Abdo Benítez

La Corte Suprema de Justicia destrabó este martes la causa contra los ex ministros del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez al declarar inadmisible la recusación contra los tres camaristas.

Mario Abdo Benitez 1.png

El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado.

Foto: Archivo UH.

La Corte Suprema de Justicia destrabó la causa contra los ex ministros de Mario Abdo Benítez al declarar inadmisible la recusación contra los magistrados Arnaldo Fleitas, María Belén Agüero y Jesús Riera, miembros del Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala de la Capital.

Ahora, estudiarán la recusación a la jueza Cynthia Lovera y el pedido de prórroga de seis meses, presentado por la Fiscalía, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Según la Fiscalía, el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez habría conformado una “organización delictiva” con el fin de filtrar informaciones de carácter confidencial de la Secretaría de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para desacreditar políticamente al sector vinculado al ex presidente Horacio Cartes y el actual presidente de la República Santiago Peña.

Lea más: Fiscalía pide prórroga para indagar en caso filtración de datos sobre Horacio Cartes

El 31 de julio de 2023, Horacio Cartes, bajo patrocinio del abogado Pedro Ovelar Valenzuela presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes, amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, se volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Nota relacionada: ¿Qué dice la imputación? La supuesta rosca “delictiva” de Mario Abdo para desacreditar enemigos

Durante parte de su período de gobierno, el ex presidente Mario Abdo Benítez (2021 al 2022) se habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y principalmente electoral.

Para llevar adelante este objetivo, el ex presidente habría compuesto su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (ex agentes fiscales del Ministerio Público), entre ellos, específicamente Carlos Arregui Romero (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes – Seprelad), Arnaldo Giuzzio Benítez (Ministerio del Interior) y René Fernández Bobadilla (Secretaría Nacional Anticorrupción - Senac).

Más contenido de esta sección
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.
Varias comunidades afectadas por el reciente temporal que provocó destrozos en distintos puntos del Departamento de Concepción recibieron asistencia de las autoridades.
El próximo martes, el Puente de la Amistad, uno de los pasos fronterizos más importantes entre Paraguay y Brasil, estará cerrado temporalmente durante una hora para permitir trabajos de mantenimiento a cargo de la concesionaria EPR Iguazú.
La reunión tripartita entre los choferes del transporte público y el Viceministerio de Transporte fue declarada en cuarto intermedio este viernes, luego de que los trabajadores presentaron sus inquietudes. Continuará el lunes, a las 15:00.