13 oct. 2025

La ciudad de Concepción celebra 248º aniversario de fundación

La localidad de Concepción recuerda este martes su aniversario fundacional 248º. Debido a la pandemia del Covid-19, no se realiza ninguna celebración. La ciudadanía aguarda renovar a sus nuevas autoridades.

Concepción

Hasta el momento no existe ningún caso confirmado de pacientes infectados por coronavirus en la ciudad de Concepción.

Foto: Archivo UH.

La ciudad de Concepción fue fundada el 25 de mayo de 1773 por el coronel español Agustín Fernando de Pinedo. Por tradición se culminan los festejos cada 31 de mayo con el gran desfile estudiantil y militar. Sin embargo, desde el año pasado no hay actos festivos por prevenciones sanitarias, a causa de la pandemia del Covid-19.

Este aniversario encuentra a una ciudad de Concepción con una población expectante por la elección de nuevas autoridades y muchas críticas a las actuales.

Lea más: Municipalidad de Concepción suspende festejos de aniversario

En los últimos meses solo se concretaron algunas obras públicas como calles pavimentadas de parte de la Gobernación y asfaltos realizados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El intendente Alejandro Urbieta (PLRA) tiene más de 40 denuncias en la Fiscalía por supuestos malos manejos de los fondos públicos, incluso soporta una nueva imputación por supuestos daños patrimoniales por un total de G. 1.500 millones, denunciados por la Contraloría General de la República (CGR).

Nota relacionada: Salud alerta sobre crítica situación por Covid: “Estamos mal, pero puede ser peor”

Para el 28 y 29 de mayo el intendente tenía programada una peatonal gastronómica y artística en homenaje al aniversario de la ciudad, que en su última edición aglutinó a gran cantidad de público. Finalmente y luego del pedido de las autoridades sanitarias, se suspendió el evento.

La actividad tenía prevista la presencia de artistas y se iba a desarrollar sobre la calle Presidente Franco.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.