25 nov. 2025

Juzgado ya tiene en su poder el segundo desafuero de Erico Galeano

La Cámara de Senadores comunicó el desafuero del senador Erico Galeano al juez especializado contra el narcotráfico, Gustavo Amarilla. El político cartista está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Erico Galeano

Erico Galeano está procesado por lavado de dinero y asociación criminal.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El juez especializado contra el narcotráfico, Gustavo Amarilla, recibió la comunicación de la Cámara Alta sobre el desafuero del senador colorado Erico Galeano.

El documento de la Cámara Alta llegó a las 8:44 de este martes con la firma del presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, y el secretario parlamentario, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Tras recepcionar la comunicación, el magistrado fijó para el 4 de agosto a las 8.00 la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Lea más: Erico Galeano alude “falta de garantías” para no someterse a la Justicia

Meses atrás, Galeano pidió ser desaforado en la Cámara de Diputados en cumplimiento del pedido que le hizo su bancada del movimiento Honor Colorado de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak formularon la imputación contra el senador por presunto lavado de dinero y asociación criminal. Solicitaron su prisión preventiva.

Tras el operativo A Ultranza PY se descubrió que un inmueble de Galeano fue presuntamente utilizado para simular una compraventa, cuyo dinero provino del crimen organizado.

Se sospecha también que una aeronave suya habría sido usada al menos cinco veces para el traslado de cocaína.

Para los investigadores, Erico Galeano estuvo al servicio de la organización también lavando dinero a través de la Cooperativa Capiatá, donde supuestamente realizó 17 préstamos por un total de USD 6 millones, los cuales retornó en uno o dos pagos.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.
Un delincuente aprovechó la ausencia de la dueña en un domicilio de Fernando de la Mora, para ingresar y sustraer varios electrodomésticos. La víctima del hecho se desempeña como peluquera y alegó que el perjuicio ronda los G. 5 millones.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por una tentativa de feminicidio ocurrido en 2021. Su captura se produjo en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Una comitiva fiscal-policial se constituyó este martes en una propiedad rural, que estaba siendo ocupada por alrededor de 120 personas en la colonia Ybypé, de Pedro Juan Caballero, y constató que ya abandonaron el lugar.