08 nov. 2025

Justicia de Uruguay determina que Peirano Basso sea extraditado al Paraguay

La Justicia de Uruguay determinó este viernes que el ex banquero José Peirano Basso sea extraditado a Paraguay.

Poder Judicial.jpg

José Peirano Basso es investigado por la desaparición de depósitos de clientes del Banco Alemán.

Foto: elobservador.com.uy.

La jueza penal Isaura Tórtora definió que José Peirano Basso, procesado por el vaciamiento del Banco Alemán-Paraguayo, fuera extraditado a Paraguay.

En la tarde de este viernes fue realizada una audiencia judicial en la ciudad de Montevideo, en la que estuvo presente Peirano Basso, informó el sitio digital elobservador.com.uy.

“La resolución de hoy confirma la extradición y la preferencia de Paraguay sobre Argentina por motivos estrictamente jurídicos”, expresó el abogado Felipe Lussich.

Lea más: Suspenden extradición de José Peirano Basso

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la resolución deberá ser notificada a los Estados Requirentes y a la Interpol a los efectos de la materialización de la extradición dispuesta a la República del Paraguay con las formalidades de estilo.

La Cancillería Nacional transmite su reconocimiento al “trabajo coordinado y colaborativo” desarrollado con el Poder Judicial y el Ministerio Público para la obtención de la preferencia otorgada por la Justicia uruguaya.

Además, reconoce la gestión de la Embajada del Paraguay en Uruguay por la representación ejercida en la audiencia celebrada este viernes, en defensa de los intereses del Estado.

Nota relacionada: Ahorristas llegaron a acuerdo con Peirano, según abogado

El ex banquero cumplía prisión domiciliaria a la espera de la resolución que estaba prevista para estos días. El hombre tenía que ser extraditado a nuestro país el pasado sábado, sin embargo, la diligencia no pudo ser realizada porque la Justicia de Argentina también lo requirió por una investigación penal.

José junto con sus hermanos Dante y Jorge Peirano Basso fueron detenidos en agosto del 2002 en Uruguay, a raíz de la caída del Banco de Montevideo. En mayo de 2007, fueron liberados por pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo por excesiva prisión preventiva, ya que aún no estaban sentenciados.

Le puede interesar: José Peirano Basso llega esta siesta desde el Uruguay

Luego de 11 años, la jueza penal Beatriz Larrieu los condenó por el delito de insolvencia societaria fraudulenta. Jorge tuvo una pena de 6 años, mientras que José y Dante Peirano tuvieron 9 años. La pena fue confirmada en 2017 por la Suprema Corte de Justicia.

En Paraguay, Peirano Basso fue imputado por lesión de confianza y conducta indebida en situaciones de crisis, por el vaciamiento del Banco Alemán-Paraguayo. Este caso se encuentra a cargo del juez Raúl Florentín, mientras que hay otra causa que se encuentra ante el Juzgado de la magistrada Clara Ruiz Díaz.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.