16 nov. 2025

Justicia obliga a Salud a cubrir gastos de internación por Covid-19 en hospital privado

Una jueza ordenó al Ministerio de Salud Pública cubrir los gastos de una paciente que estuvo internada por Covid-19 en Terapia Intensiva en un hospital privado. La mujer falleció este martes y la deuda sería de G. 130 millones.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Isidro Tomás Casco promovió una acción de amparo constitucional ante la Justicia contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) y el Hospital Universitario de San Lorenzo, del Departamento Central.

El Juzgado Penal de Garantías Nº 2 de Fernando de la Mora, con firma de la jueza penal Nancy Carolina Duarte Martínez, hizo lugar al recurso.

El lunes ordenó a la cartera sanitaria a que se encargue de los gastos de internación en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de la paciente Francisca Cohene de Casco, que ingresó al Hospital Universitario por Covid-19 y cuyo deceso se confirmó al día siguiente, conforme al Decreto 4010.

Le puede interesar: Seis amparos por Covid tramitados ayer y uno desistido porque paciente falleció

La mujer es esposa de Isidro Tomás Casco, quien decidió recurrir a la Justicia porque no tenía condiciones para cubrir los gastos. La deuda rondaría los G. 130 millones.

El Decreto 4010 establece que el Ministerio de Salud está facultado a coordinar los planes y acciones con el sector privado de salud, a los efectos de la prestación de los servicios asistenciales y la distribución de los recursos en el marco de la emergencia sanitaria debido a la pandemia del coronavirus.

Convenios con hospitales privados

El director de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, Osmar Valdez, señaló que la cobertura de gastos de la paciente se hubiera hecho igualmente en virtud del convenio que se mantiene con determinados sanatorios privados en el marco del Decreto 4010.

El convenio incluye al Sanatorio San Roque SRL, del que forma parte el Hospital Universitario San Lorenzo, el Hospital Central Samaritano SA, Sanatorio San Sebastián, Sanatorio Británico SA, Sanatorio Christian SRL y el Sanatorio Americano.

El funcionario explicó que, en estos casos, los gastos son imputados de los fondos de emergencia sanitaria y que por lo general se recurre a la acción de amparo cuando el accionante alega que el o la paciente tuvo una internación prolongada que sobrepasa su capacidad de pago.

El Ministerio de Salud cuenta con seis casos más en el mismo sentido, en el que solicitan a la secretaría de Estado que solvente los gastos restantes en el sector privado.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.