05 nov. 2025

Justicia interviene la cárcel de Tacumbú tras fuga de reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención de la Penitenciaría Nacional y la apertura de una investigación interna por la fuga de cuatro personas privadas de libertad, ocurrido en la madrugada de este jueves.

tacumbú

Confirman la fuga de un importante preso del penal de Tacumbú y de su secretario.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Por resolución ministerial 34 fue designado interventor en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el abogado Domingo Antonio Amarilla, por un plazo de 30 días. Culminado dicho periodo, deberá presentar un informe de todo lo detectado y de las acciones correctivas tomadas.

A la par, personal de Asuntos Internos se encuentra realizando una investigación de reacción inmediata. La institución no descarta presentar una denuncia penal por la reciente fuga, en caso de que se corrobore la complicidad del personal penitenciario en el hecho.

Lea más: ¿Quiénes son los cuatro presos fugados de Tacumbú?

El Ministerio de Justicia además resolvió separar de sus funciones de director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú René Alvarenga mientras dure la intervención de la misma, ínterin el cual el funcionario pasará a desempeñar otras funciones en la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.

Las personas privadas de libertad que se dieron a la fuga son Julio César Martínez Ponce, Alexandro Enrique Báez Sánchez, Hugo César Lazarte, y Sergio Iván Fernández Roa.

El Ministerio de Justicia informó que se encuentra colaborando activamente con la investigación, a cargo de la fiscala Pamela Pérez Trinidad, quien ya cuenta con las imágenes del circuito cerrado y el listado de agentes penitenciarios que se encontraban de turno al momento de la fuga.

Más detalles

Las cuatro personas, que se fugaron este jueves de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, lograron alcanzar la calle tras salir por la ventana de un sanitario del sector de Admisión. Los investigadores creen que el plan de escape se gestó y ejecutó durante varios días.

Según los datos recabados por los investigadores, una vez que lograron escapar de la cárcel, los cuatro presos fueron caminando hacia el sector de Inteligencia de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, para luego salir a una calle y de ahí dirigirse hasta la avenida 21ª Proyectada.

Nota relacionada: Peligroso preso de Tacumbú se fuga con su secretario

Tres de los fugados estaban recluidos en el pabellón conocido como la Baldosería y uno en el sector de Admisión, de donde se escaparon a través de la ventana de un sanitario. El proceso de cortar las rejas habría sido de varios días. Los mismos tuvieron que haber pasado dos portones de seguridad para lograr salir a la vía pública.

El ministro de Justicia, Daniel Benítez, manifestó que los reclusos salieron alrededor de las 2:30 de la madrugada de este jueves. Señaló que tanto los guardias del sector de Admisión como también los de la Baldosería serán convocados a declarar.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.