19 sept. 2025

Junta de Alto Paraguay declara emergencia por inundaciones que aíslan su territorio

La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.

Alto Paraguay, inundaciones

Una comisaría rodeada de agua en Alto Paraguay.

Foto: Gentileza

La medida se tomó ante la crítica situación generada por la intransitabilidad de los caminos de Alto Paraguay, que han quedado anegados e incluso destruidos en varios tramos por la fuerza del agua.

Esta situación impide el acceso a servicios básicos, dificulta el abastecimiento de alimentos y otros productos esenciales y afecta la vida cotidiana de miles de personas.

La declaración de emergencia, por un periodo de 100 días, busca agilizar la asignación de recursos y la implementación de medidas urgentes para mitigar los efectos del aislamiento.

Puede leer: Chaco bajo agua: Precipitaciones no cesan y dejan aisladas a cientos de familias

Los concejales departamentales de Alto Paraguay, en sesión extraordinaria, se reunieron de forma urgente por medios virtuales a fin de realizar esta declaración y buscar articular los esfuerzos con el Gobierno central para ayudar a miles de pobladores afectados.

Se espera que esta acción permita coordinar de manera más eficiente los esfuerzos entre las autoridades departamentales, el Gobierno central y otras instituciones para restablecer la conectividad y brindar asistencia a las comunidades afectadas.

Lea también: Embarazada viajó en tractor y en camioneta para llegar a un hospital en el Chaco

Las intensas lluvias, que persisten desde hace varios días, han provocado inundaciones, empeorando aún más el estado de los caminos de tierra que caracterizan a gran parte del Chaco paraguayo y que no son de todo tiempo.

Muchas comunidades se encuentran completamente aisladas, tal es el caso de Toro Pampa, Fuerte Olimpo, María Auxiliadora, San Carlos, Karandayty, Fortín Florida y Bahía Negra, del Alto Chaco.

La preocupación principal radica en garantizar el acceso a alimentos y atención médica para las personas aisladas.

Más contenido de esta sección
A un portero de un motel ubicado en San Lorenzo le robaron su celular durante un asalto en el que fue golpeado y amenazado con un cuchillo. Posteriormente, gracias a las imágenes de circuito cerrado, se logró detener a uno de los implicados e identificar al otro.
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
La Dirección de Meteorología compartió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del país desde la noche de este miércoles y que avanzará al día siguiente hacia la Región Oriental.
La dictadura de Alfredo Stroessner había dado asilo al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en Paraguay, pero el 17 de setiembre de 1980, hace 45 años, fue asesinado en un atentado en las calles de Asunción, ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP), lo que dio la vuelta al mundo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.