30 sept. 2025

Embarazada viajó en tractor y en camioneta para llegar a un hospital en el Chaco

A bordo de un tractor, una embrazada tuvo que viajar desde la comunidad Chaidi, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Filadelfia, en Boquerón, para llegar a tiempo a un centro asistencial y esperar entrar en labor de parto. Para completar su odisea, tuvo que hacer otro trasbordo que le costó G. 800.000.

embarazada viaja en tractor 2.png

La embarazada recorrió 100 kilómetros en tractor y luego en una camioneta.

Foto: Captura

Las grandes lluvias dejaron caminos inundados en el Chaco, aislando aún más a varias comunidades indígenas y pobladores que deben ingeniarse para trasladarse de un lugar a otro.

Una embarazada inició una travesía para salir de la comunidad indígena del pueblo Ayoreo Totobiegosode, Alto Paraguay, después de pedir auxilio por dos días.

El camino que conecta con otros centros urbanos se encuentra totalmente inundado a causa de caída de más de 500 milímetros de lluvia en la zona.

Puede leer: Boquerón: Lejana comunidad indígena queda aislada y necesita asistencia del Gobierno

Ante la urgencia del caso, la única opción para realizar el traslado fue un tractor de la comunidad que se encuentra aislada.

Se trata de un vehículo lento que se utiliza principalmente para labores agrícolas y apto para sortear las difíciles condiciones del terreno inundado.

A bordo del tractor, la mujer embarazada recorrió penosamente unos 20 kilómetros.

Tras la agotadora travesía en tractor, la paciente realizó un trasbordo a otro vehículo particular para continuar el viaje hasta Filadelfia, Departamento de Boquerón. Así pudo completar más de 100 kilómetros para acceder al centro sanitario.

El trasbordo implicó un costo para la comunidad y la familia de la mujer, que tuvieron que pagar G. 800.000, un monto considerable en la economía local, especialmente en contexto de vulnerabilidad.

Con el vehículo particular pudieron llegar al hospital en Filadelfia y luego la mujer fue llevada al Materno Infantil de Villa Choferes, donde permanece estable a la espera de dar a luz, según mencionó un referente de la comunidad indígena.

Lea también: Mujer da a luz en pasillo de hospital en Santa Rosa del Aguaray

Este episodio pone de manifiesto una vez más la crítica situación de las infraestructuras viales en el Chaco paraguayo, especialmente durante las épocas de lluvia.

La falta de caminos adecuados y la dificultad para acceder a servicios de salud en tiempo oportuno representan un desafío constante para las comunidades que habitan esta región del país.

Más contenido de esta sección
Las lluvias que afectan al país entre este martes y miércoles son “una buena noticia” para el Chaco, aseguró el director de Meteorología, Eduardo Mingo.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre más lluvias y tormentas para la tarde de este martes para 11 departamentos en un aviso especial. Se calcula una precipitación acumulada de 70 a 120 mm. Además, alertan sobre posible caída de granizos.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.