20 nov. 2025

Jueza ordena captura de Froilán Peralta para que cumpla condena por corrupción en la UNA

La jueza Silvana Luraghi ordenó la detención de Froilán Peralta, ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), para que cumpla su condena de tres años de cárcel por corrupción en el caso que motivó las protestas conocidas como #UNANoTeCalles.

Froilán.jpg

Froilán Peralta, en una de sus convocatorias en la Fiscalía Anticorrupción.

La jueza de Ejecución de Sentencia Silvana Luraghi ordenó la captura de Froilán Peralta para que cumpla su condena de tres años de cárcel por lesión de confianza.

La magistrada resolvió dar cumplimiento a la sentencia definitiva condenatoria 562 de fecha 8 de agosto de 2022 y a la pena privativa de libertad de tres años en relación al condenado y revocar todas las medidas alternativas a la prisión preventiva que pesan contra el mismo.

La juez explicó en la tarde de este lunes en conversación con Chaco Boreal 1330 AM que este lunes constataron que quedaron firmes las condenas contra el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y la ex directora de Talento Humano de la institución educativa María del Carmen Martínez Méndez, conocida como la Comepapeles.

Lea más: #UNANoTeCalles: Rechazan aclaratoria y finalmente Froilán Peralta deberá cumplir condena en prisión

Afirmó que consecuentemente se ha dictado una orden de detención y captura para el cumplimiento de sus condenas.

Manifestó que fue rechazada la aclaratoria por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y fueron remitidos los actos al Juzgado de Ejecución para el cumplimiento de la condena.

Comentó que solicitó informe a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para verificar si se presentó algún tipo de acción de inconstitucionalidad a esta condena en relación a los dos procesados y recibieron la comunicación de que no se entabló ninguna acción en contra de la sentencia.

Nota relacionada: #UNANoTeCalles: Froilán Peralta es condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza

Una vez detenido, Froilán Peralta deberá ser remitido a la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza para el cumplimiento de su condena, mientras que Martínez irá a la Penitenciaría de Mujeres Casa del Buen Pastor.

Las condenas

En el caso de Peralta, fue hallado culpable de lesión de confianza en agosto de 2022, por un perjuicio patrimonial de G. 1.154.401.733 contra la alta casa de estudios, por lo que fue condenado a 3 años de pena privativa de libertad.

Por su parte, María del Carmen Martínez fue encontrada culpable de estafa, ya que se constató que se quedó con parte de los salarios de Umelio González y Enrique Cuevas, según los jueces. Fue condenada a tres años y seis meses de cárcel. La jueza también ordenó su detención.

Sin embargo, el Tribunal de Sentencia —presidido por Victoria Ortiz e integrado por Pedro Nazer y Rilsy Ortiz— decidió absolver a Peralta por el delito de inducción, ante la prescripción, por lo que solo se le dieron los tres años. Asimismo, Martínez Méndez fue sobreseída por el hecho de apropiación.

Revuelta estudiantil en el 2015

Tanto Froilán como Martínez fueron imputados después de la revuelta estudiantil de #UNANoTeCalles, iniciada el 21 de setiembre de 2015, donde cientos de jóvenes estudiantes se congregaron por más de tres días en la principal casa de estudios universitarios a nivel país.

Los alumnos exigían el fin de la corrupción y mayor transparencia y luego el proceso a Froilán fue considerado como una verdadera victoria y se logró tras una investigación que publicó Última Hora, donde se dieron a conocer las irregularidades.

Las manifestaciones estudiantiles también derivaron en la renuncia de 10 decanos de las 12 facultades que componen la Universidad Nacional de Asunción, debido a que se vieron salpicados en el caso.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.