15 ago. 2025

Jueza implicada en esquema de favores y coimas renuncia ante la Corte

La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.

Jueza Sadi L

La jueza Sadi López se vio implicada en un presunto esquema de favores, coimas y más, tras la filtración de chats de Lalo Gomes.

Foto Facebook

La jueza penal de Amambay Sadi Estela López Sanabria presentó su renuncia a la Corte Suprema de Justicia, que en la víspera ordenó un sumario administrativo en su contra tras la publicación de chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, según informó el periodista Raúl Ramírez.

En su texto de dimisión, aseguró que su renuncia se debe a que se acogerá a la jubilación.

El intercambio de mensajes reveló indicios sobre un presunto esquema de favores, coimas, tráfico de influencias y lavado de dinero, en el que también se vieron implicadas las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además del diputado cartista Orlando Arévalo.

Nota relacionada: Favores, blanqueamiento a fiscalas y el poder político: Los sugerentes chats de Lalo Gomes

Las conversaciones divulgadas indican que la magistrada se comunicó con el ex diputado solicitándole su intervención en una causa en su contra iniciada en el JEM.

También se observaron fuertes indicios de que la magistrada “ayudó" a Gomes en una causa contra la médica Alice Soares, esposa de uno de sus sobrinos; en la pericia de una obra en construcción donde murió un obrero; y la liberación de una persona denunciada por presunta violencia familiar.

El sumario que abrió la Corte busca esclarecer o determinar su responsabilidad en los mensajes que dio a conocer el juez Osmar Legal.

Lea más: Corte Suprema de Justicia ordena sumario a jueza Sadi López tras difusión de chats del diputado Lalo Gomes

La abogada Analía Velázquez, superintendente general de Justicia Interina, fue designada como jueza instructora del sumario.

Asimismo, la Fiscalía remitió la denuncia al JEM, que tiene como rol juzgar el mal desempeño de los actores que imparten justicia en el país.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.
Tras la condena de nueve meses de cárcel con suspensión al encargado de La Chispa, la Secretaría Nacional de Cultura se solidarizó con el gestor del espacio que promueve la expresión artística y comunidad en el centro de Asunción.
Distintos sectores de la oposición cuestionaron la decisión “arbitraria y selectiva” del gobierno de Santiago Peña en la suspensión temporal de una cadena de minimercados, a la que califican como “persecución a enemigos de turno”.
Un hombre de 29 años fue herido en la cabeza de una bala perdida, mientras descansaba en su casa, en la madrugada de este miércoles, en el barrio General Genes de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay. Afortunadamente, fue una herida de refilón, aunque sufrió traumatismo de cráneo leve.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
La cadena de minimercados se pronunció tras la suspensión temporal que ordenó el Gobierno por la venta de productos vencidos y reetiquetados, cuya medida afecta a sus 260 sucursales en todo el país.