17 nov. 2025

La SIP pide a Paraguay aclarar el cierre de las tiendas asociadas a un medio informativo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.

minimercado Biggie

Varios sectores sentaron postura sobre la decisión del gobierno de cerrar temporalmente la cadena Biggie Express.

Foto: Biggie Facebook.

La organización, con sede en Miami, se pronunció tras una editorial en la que el periódico tachó la medida de un “feroz apriete para acallar un medio de comunicación”.

La asociación cuestionó la orden del martes de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), tras inspecciones “en apenas 12 sucursales” con el argumento que “se detectaron productos vencidos” o “reetiquetados”, basados “en denuncias de redes sociales”.

Puede interesarle: Cadena de minimercados suspendida por el Gobierno denuncia atentado contra su seguridad jurídica

El cierre, que ABC consideró “un hecho sin precedentes”, afecta a los 263 minimercados de Biggie Express y 5.300 empleados en 31 ciudades del país.

En este contexto, las autoridades “deben garantizar la transparencia del proceso y así evitar decisiones estatales que puedan percibirse como represalias o neutralización de críticas periodísticas”, declaró el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, en un comunicado.

La agrupación indicó que el Gobierno no ha precisado una fecha exacta para levantar la suspensión.

El medio opinó que “este es un ataque calculado para golpear a un medio crítico”, además de tacharlo de “bravuconería y abuso de poder”.

Lea más: Sedeco justifica sanción a cadena de minimercados por “riesgo sanitario”

La SIP recordó que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó en octubre pasado la Declaración de Chapultepec, que afirma que “los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan”.

Por ello, “se debe explicar clara y públicamente la justificación de la medida, para evitar cualquier apariencia de discriminación conforme a los principios consagrados en la Declaración de Chapultepec”, pidió la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional ubicó un aguantadero en busca de los responsables del millonario asalto a una joyería en Asunción, donde detuvieron a una mujer de nacionalidad venezolana y se incautaron de evidencias. Los presuntos delincuentes serían venezolanos y colombianos.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre las localidades más golpeadas por el temporal de este domingo, en tres departamentos: Cordillera, Itapúa y Guairá. Estiman cerca de 700 familias afectadas. Chapas, puntales, colchones y frazadas, lo que más se necesita.
Un hecho de violencia dejó como saldo un hombre herido con arma blanca en el sector Calaverita del barrio San Roque, en Concepción. El incidente ocurrió poco después del mediodía de este domingo y fue alertado inicialmente a través de redes sociales.
Una delegación multipartidista de 14 legisladores taiwaneses partió este domingo para realizar una gira por Paraguay y Estados Unidos con el objetivo de reforzar las relaciones de la isla con el único aliado diplomático en Sudamérica y para profundizar los contactos con Estados Unidos.
Con gran éxito se desarrolló este sábado La Noche de los Museos, en Asunción y otras ciudades del país, un encuentro cultural que alimentó el alma, con arte, memoria y música.
Un niño de 11 años resultó gravemente herido este sábado tras ser atropellado en Guayaibí, Departamento de San Pedro, por un joven conductor de motocicleta, un adolescente de solo 16 años.