21 jun. 2025

Jueza advierte que Migraciones debe informar sobre narcopastor o incurrirá en desacato

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

jueza rosarito.jpeg

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor, José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato, según comunicó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La magistrada ya había emplazado a la Dirección de Migraciones por 24 horas para que informe el motivo por el cual no fueron activados los protocolos ante el ingreso al país de Insfrán, quien se encuentra fugitivo desde la operación A Ultranza Py y con una orden de captura internacional.

Lea más: Jueza emplaza a Migraciones para informar sobre ingreso libre de pastor narco

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú ingresó al país el pasado 8 de julio por Puerto Falcón, según los registros de Migraciones.

El presunto narcopastor pudo haber sido detenido si Migraciones activaba los protocolos.

Antecedentes del caso

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo, junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional y el operativo A Ultranza fue uno de los más grandes realizados en el país, con la ayuda de agentes internacionales de Inteligencia y una multimillonaria cantidad de bienes incautados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.
Un hombre fue aprehendido tras entregar voluntariamente una mininotebook que había sido denunciada como robada de una escuela pública del barrio Primavera, en Concepción.
Los vecinos del Cuarto Barrio de Luque, Departamento Central, denuncian que están siendo azotados por una banda de delincuentes, liderada por una joven de 20 años.