01 oct. 2025

Jueza advierte que Migraciones debe informar sobre narcopastor o incurrirá en desacato

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

jueza rosarito.jpeg

La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor, José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato.

Foto: Raúl Ramírez.

La jueza penal de Garantías del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, intimó por el plazo de dos horas a la Dirección de Migraciones para que informe sobre la entrada del presunto narcopastor José Insfrán, bajo apercibimiento de remitir los antecedentes a la Fiscalía por desacato, según comunicó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La magistrada ya había emplazado a la Dirección de Migraciones por 24 horas para que informe el motivo por el cual no fueron activados los protocolos ante el ingreso al país de Insfrán, quien se encuentra fugitivo desde la operación A Ultranza Py y con una orden de captura internacional.

Lea más: Jueza emplaza a Migraciones para informar sobre ingreso libre de pastor narco

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú ingresó al país el pasado 8 de julio por Puerto Falcón, según los registros de Migraciones.

El presunto narcopastor pudo haber sido detenido si Migraciones activaba los protocolos.

Antecedentes del caso

José Insfrán habría utilizado como fachada a la iglesia para la compra de varios inmuebles. En sus primeros pasos integró listas de la ANR en Mariano Roque Alonso y en 2019 mudó su voto a Curuguaty, donde erigió un lujoso templo.

Según las investigaciones, el pastor fugitivo, junto a su hermana Yolanda Insfrán, también con paradero desconocido, conformaron un bloque dedicado al blanqueo de capitales.

Ambos cumplían roles en carácter de administradores y testaferros de empresas que funcionaban como fachadas para ingresar activos ilícitos al sistema financiero.

El llamado clan Insfrán, según los investigadores, está liderado por otro hermano, Miguel Insfrán, alias tío Rico, también requerido por la Justicia.

Los Insfrán tienen orden de captura nacional e internacional y el operativo A Ultranza fue uno de los más grandes realizados en el país, con la ayuda de agentes internacionales de Inteligencia y una multimillonaria cantidad de bienes incautados.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.